15 de octubre de 2019

Alimentación Consciente

¿Comes por comer? ¿Comes por estrés, ansiedad o por aburrimiento? ¿Tienes obsesión por el cuerpo perfecto? ¿Sabes que las emociones y pensamientos influyen en qué y cómo comemos?¿Qué es la alimentación consciente?

Comida sana

Por el ritmo de vida que llevamos lo más común es comer engullendo por estrés o no ser conscientes del acto por comer delante de aparatos electrónicos (televisor, móvil, tablets etc..). O usar la comida para calmar emociones y pensamientos negativos que nos llevan a comer con ansiedad.
Todo ello nos produce a tener malas digestiones, comer en exceso, saciarnos más tarde y no darnos cuenta de cuándo estamos llenos. Normalmente, cuando nos pasa, elegimos alimentos ricos en carbohidratos o productos procesados con altos niveles de azúcar ya que se ha demostrado que al ingerir azúcar se reduce la hormona del estrés llamada cortisol, y esto nos produce un placer para mitigar durante unos segundos ese estrés, pero desgraciadamente no desaparece y vuelve otra vez.

¿Hambre fisiológica o emocional?

En definitiva, muchas veces usamos la comida como una droga para evadirnos de los problemas, tapar emociones o premiarnos y todo ello se resume a saciar ese vacío interior. Todo esto es normal y nos pasa a todas las personas, ya que a lo largo de nuestra vida pasamos por momentos de soledad, duelos, separaciones, estrés laboral, sensación de vacío interior y muchas causas más. Cuando este estrés o ansiedad por comer es de vez en cuando y tiene una causa justificada no hay que preocuparse. El problema viene cuando comemos compulsivamente y sin ser conscientes, ya que pasamos a un estado crónico que pueden derivar con pautas compulsivas desarrollando una relación insana con la comida.

Es por ello, que la alimentación saludable a través de la “Alimentación consciente” es una práctica que está poniéndose en vanguardia ya que consiste en poner toda nuestra atención en el acto de comer y poder reducir el “comer emocional”.

Es muy importante saber distinguir cuándo se come con hambre fisiológica o emocional. La primera es cuando sientes en el estómago una necesidad física y dejas de comer cuando estas saciado en comparación con la segunda que continúas comiendo incluso cuando ya estás saciado, sintiéndote culpable y avergonzado de lo que has comido.

Sugerencias para seguir una alimentación consciente

Este concepto va más allá, es decir, no sólo implica el ser conscientes de lo que comemos y cómo comemos, sino que abarca todo el proceso de antes y después de comer.  Es por ello que quiero compartir contigo 10 sugerencias que te van ayudar a seguir una alimentación consciente y saludable:

  1. Cuando realices la compra, lee bien las etiquetas para evitar consumir ingredientes que no nutren.
  2. Prioriza la compra de productos frescos y de temporada, disminuyendo los envasados y productos procesados.
  3. Cocina disfrutando y poniendo toda tu atención en el proceso y ser conscientes de los ingredientes a usar.
  4. Comer en un ambiente agradable, evitando todo tipo de aparato electrónico.
  5. Realizar una respiración profunda antes de empezar a comer.
  6. Dar las gracias por la suerte que tienes de poder comer y sobre todo, de nutrirte de todos los nutrientes que tiene tu plato para darle lo mejor a tu cuerpo.
  7. Masticar bien los alimentos.
  8. Prestar atención a los sabores, olores y textura y cómo se combinan los alimentos entre sí.
  9. Dejar de comer cuando estés lleno para no llegar a un estado de pesadez e hinchazón abdominal.
  10. No juzgarse de cómo has comido, evitando la obsesión por el cuerpo perfecto.

Hay que cambiar el sentimiento de culpa por la observación de preguntarte por qué has comido sin ser consciente y poner nombre a las emociones-sentimientos que te han derivado a comer sin ser consciente.

Así que, si te sientes identificado/a, quieres tener una alimentación saludable y quieres aprender a comer de forma consciente con el objetivo de reducir la ansiedad y establecer una relación sana con la comida, te animo a que te pongas en contacto con nuestro equipo, ya que es necesario dejarse aconsejar y ayudar por un buen profesional de la Psicología y Nutrición para evitar trastornos de la alimentación.

Lucía Belloch
Farmacéutica, Nutricionista-Dietista.

*Imagen Brooke Lark