Depresión y Trastornos Depresivos
¿Qué son los trastornos Depresivos?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por sentimientos de malestar, abatimiento, infelicidad, desmotivación y culpabilidad, además de provocar una incapacidad para disfrutar de cosas y acontecimientos de la vida cotidiana.
Cuando hablamos de depresión hablamos de Trastornos Depresivos porque esta enfermedad tiene un cuadro clínico muy amplio, es decir, se manifiesta de diferentes maneras y en intensidades diferentes, dependiendo cada persona.
Síntomas de depresión ¿Cómo saber si estoy deprimida o deprimido?
- Tengo sentimientos de desesperanza y pesimismo, y creo que nunca voy a salir de este estado.
- No tengo ganas de salir de mi casa, de arreglarme, incluso me cuesta salir de la cama.
- Mi estado de ánimo casi siempre es triste, me siento vacío/y a veces ansioso/a.
- Ya no me interesa nada, no disfruto de lo que antes me gustaba (como los deportes o mis hobbies), tampoco me interesa el sexo.
- Me siento inútil e incapaz.
- No quiero comer nada, pero hay días que como muchísimo y eso tampoco me hace sentir bien.
- Pienso que no puedo estar deprimido/a porque tengo todo lo necesario para ser feliz.
- Me siento vacía/o, mi vida no tiene sentido.
- Me cuesta dormir o duermo mucho. (Insomnio o hipersomnio).
- Exploto por cualquier cosa, a veces lloro o me enfado sin una razón lógica.
- Siento que tengo dificultad para tomar decisiones, y ya no me concentro bien o me falla la memoria.
- Me siento estancado/a, creo que es una crisis, pero no se me pasa.
- Estoy infinitamente cansada/o, tengo mucha fatiga en el cuerpo, no es que no quiera moverme, es que no puedo.
- Me siento mal, me veo mal, no me gusta salir en las fotos.
- Todos me dicen que me anime, pero yo no consigo estar bien
- Me gustaría hacer cosas, pero no puedo, eso me hace sentir mas triste y frustado/a.
- A veces pienso que me quiero morir, he fantaseado con el suicidio.
Si te has sentido identificado/a con estas afirmaciones, es muy probable que estés deprimido/a o estés sufriendo algún tipo de trastorno depresivo y necesites tratamiento para la depresión.
Para obtener una opinión profesional precisa y empezar a superar la depresión, es necesario que pidas cita en el centro de psicología y psicoterapia, ya que debe ser una psicóloga colegiada quien haga el diagnóstico.
¿Por qué sufro depresión?
Es muy difícil establecer un único factor causante de la depresión, puede que haya empezado a manifestarse a raíz de la pérdida de un ser querido, de una situación conflictiva o de estrés, de problemas económicos.
A veces las situaciones de la vida cotidiana pueden convertirse en una combinación crítica que causen un cuadro depresivo. Pueden ser factores biológicos y/o factores psico-sociales y puede aparecer asociada a otros problemas como la ansiedad o trastornos de la alimentación como anorexia o bulimia.
Encontrar la raíz del problema es parte de la solución, por eso es importante acudir a terapia, donde una psicóloga te ayudará entender cómo y por qué te sientes así y te dará herramientas para superar la depresión.
No sé si estoy deprimido/a o estoy triste
A veces se utilizan frases hechas para definir un estado de ánimo, como “estoy de bajón” o “ estoy depre” y con frecuencia se confunde la depresión con la tristeza.
Si bien es cierto que tienen cosas en común, existen muchas diferencias entre ellas, las tres más relevantes son:
- La depresión es un trastorno psicológico crónico (dura mucho en el tiempo) pero la tristeza es un estado de ánimo transitorio (tiene un final).
- La depresión impide hacer el día a día con normalidad, con tristeza se puede ejecutar las tareas diarias.
- La tristeza se produce por un hecho identificable fácilmente, la depresión no tiene un origen definido que sea fácil de reconocer.
¿Y cómo hago para salir de este estado depresivo?
Lo primero que debes saber es que la depresión no se puede manejar a voluntad, es decir, solo porque digas “me quiero sentir bien” no te sentirás mejor.
No funciona así, el cambio debe ser bastante más profundo.
Ni tú ni nadie puede obligarte a animarte o forzarte a sentirte mejor.
Tener depresión no es una señal de debilidad, la depresión afecta al estado emocional, al cuerpo y los pensamientos.
Afecta la forma en la que comes y duermes, el deseo, la energía y la motivación, la autoestima, la opinión de ti mismo y el concepto de la vida en general.
Como hablamos de un trastorno de salud mental, la única forma de salir fortalecido es ponerse en manos de profesionales de la psicología.
¿En qué consiste el tratamiento para superar la depresión?
Para superar la depresión es necesario hacer un tratamiento con terapia psicológica.
Y como cada persona es diferente, la terapia y el tratamiento también es diferente.
Lo primero que debes hacer, es obtener un diagnóstico preciso pidiendo una primera cita, en la que podrás aclarar tus dudas.
A partir de ahí diseñaremos un tratamiento personalizado basado en el diálogo que tiene como objetivo encontrar la causa de tu depresión, y ofrecerte las herramientas para luchar contra ella.