Terapia de Pareja
¿Qué es una Terapia de Pareja?
Una terapia de pareja es un tratamiento psicológico basado en el diálogo, que tiene como objetivo resolver y/o afrontar los conflictos o crisis, por las que pueden estar pasando dos personas que conviven como pareja.
Es un espacio de cuidado mutuo, imparcial y confidencial, en el que se trabaja para solucionar las dificultades que imposibilitan que la pareja evolucione, y donde se puede redescubrir los aspectos olvidados o puntos fuertes que ayudarán a reforzar la unión.
¿Cuándo acudir a Terapia de Pareja?
La terapia es adecuada para todo tipo de parejas que quieran mejorar su bienestar y situación.
Lo ideal es pedir cita para acudir cuando se empiezan a tener problemas, y no esperar a que este es su último recurso.
Podéis valorar asistir cuando:
- Las discusiones son constantes e inútiles, es decir, no se llega a ningún acuerdo y pueden llegar a ser destructivas.
- Vivís en un ambiente lleno de frustración y tensión.No podéis aceptar las diferencias de la otra persona.
- Ya no existe una buena comunicación o incluso se está llegando a la indiferencia. Cada uno hace su vida, el espacio de pareja es mínimo y no se cuida. Se vive en soledad, aislamiento.
- Existen celos patológicos por parte de uno de los miembros de la pareja o ambos o la confianza se ha roto a causa de la infidelidad de un miembro de la pareja.
- En parejas con hijos, el rol de padres invade o dificulta el espacio de la pareja o se ha abandonado (consciente o inconscientemente) el espacio de la pareja para dedicarse a ser padres. O cuando las diferentes formas de concebir la educación de los hijos generan conflicto.
- Falla la relación sexual y se presentan problemas que impiden disfrutar de la intimidad, o se ha perdido la conexión y la complicidad en los planos sexuales.
- Uno o los dos miembros de la pareja siente dependencia emocional, la pareja no está equilibrada y alguno de los dos tiene su autoestima profundamente afectada.
Pero, todas las parejas pasan por crisis ¿no?
Todas las parejas pasan por distintas etapas: Fases en las que todo está bien o atraviesan alguna crisis.
Las crisis son situaciones decisivas que implican un riesgo y a la vez una oportunidad, generalmente aparecen en un momento de transición en el ciclo vital, por ejemplo: iniciar una convivencia, tener un bebé, familias reconstituidas, etc.
La mayoría de las veces se afrontan de manera exitosa, con la comunicación adecuada, la pareja puede salir fortalecida, pero en ocasiones, la situación se vuelve un bucle insostenible que se repite en el tiempo, generando sufrimiento en una o ambas partes.
Cuando acudimos a terapia de pareja, lo más probable es que haya intentado previamente buscar soluciones a sus problemas, puede que haya intentado resolver por su cuenta los conflictos, pero no haya conseguido más que frustración.
En ese momento es necesario acudir a un profesional para iniciar una terapia de pareja y evitar que la situación se agrave.
Mitos y prejuicios en torno a la terapia de pareja:
Muchas personas tienen una idea preconcebida de lo que es una terapia de pareja, sin haber asistido nunca a una.
Pero no siempre las expectativas se corresponden con la realidad, por eso respondemos a las preguntas más frecuentes, para que podáis decidir si, en vuestro caso, la terapia de pareja es la alternativa correcta:
¿Debemos ir los dos miembros de la pareja?
Para aplicar un tratamiento al conjunto de la pareja es necesario que acudan juntos a la terapia, sin embargo, en muchos casos, una de las partes se niega rotundamente.
En estos casos nuestra recomendación es que pidas una cita en nuestro centro de psicología y psicoterapia para que podamos atenderte de manera personalizada.
¿Se soluciona siempre todo?
El objetivo de la terapia es resolver el conflicto.
Y esto quiere decir que existen dos formas de resolverlo: solucionando el problema o poniendo punto y final a la relación.
La resolución (unión o separación) va a depender de la pareja, del trabajo que hagan y de cómo afronten este escollo.
Durante la terapia se pueden arreglar muchas cosas, reforzar la relación y reavivar los sentimientos de amor y respeto; O podéis llegar a la conclusión de que no merece la pena hacerlo porque sería prolongar el dolor y el sufrimiento.
En ambos casos se afrontará el cambio con más seguridad y aceptación.
¿Tengo que contarle mis intimidades a un desconocido?
La terapia psicológica de pareja se basa en el diálogo mutuo.
La función de la psicóloga es conseguir que ambas partes entiendan lo que les sucede y reflexionen acerca de sus pensamientos y sentimientos.
Cuanto más sincera sea la pareja, mejores resultados se conseguirán.
La terapia es un espacio seguro y confidencial.
¿ Y cómo sabe la psicóloga a quién creerle?
La psicóloga no juzga ni emite opiniones personales, su función es intervenir y mediar sin tomar partido por ninguno de los componentes de la relación.
Precisamente ese es uno de los beneficios de acudir a terapia de pareja: encontrar un sitio imparcial, donde no solo se mire lo negativo que ha hecho el otro, sino que se pueda trabajar en lo positivo que pueden hacer los dos.
¿Nos dicen que debemos perdonar una infidelidad?
Si una persona decide o no perdonar una infidelidad, es únicamente su decisión, además cuando hablamos de “perdonar una infidelidad” trabajamos en terapia muchos factores, porque se trata de una situación compleja y profunda que requiere sanar y entender totalmente para que no produzca sufrimiento.
Una psicóloga no debe decir nunca qué debéis sentir o pensar, no influye en las decisiones que cada uno deba tomar, ni motiva que se haga algo sin que la persona quiera hacerlo.
¿También tratan los problemas sexuales?
Muchos de los problemas de pareja tienen que ver con problemas sexuales.
A veces, las disfunciones sexuales son la causa de los conflictos, y otras veces, los conflictos generan como consecuencia problemas que se trasladan al ámbito de la sexualidad.
Durante la terapia de pareja se tratan todos los problemas que la afectan, incluyendo los más íntimos.
¿La terapia es para todo tipo de parejas?
Cualquier pareja puede acudir a terapia, con independencia de su estado civil o su orientación sexual.
En el centro de psicología y psicoterapia atendemos a parejas homosexuales, heterosexuales, y a parejas de cualquier espectro del arcoíris.
Nuestra terapia de pareja está diseñada de manera personalizada por lo que no importa si tenéis o no hijos o si tenéis mucho o poco tiempo de relación.
En la primera visita os propondremos un tratamiento exclusivamente adaptado a vuestra problemática.