Trastorno de Ansiedad

Cuando nos referimos a un trastorno de ansiedad, hablamos de la epidemia silenciosa del siglo XXI, de la enfermedad mental más diagnosticada y prevalente en nuestros días.

La ansiedad es un trastorno limitante y devastador, que impide, a quien la sufre, hacer una vida con normalidad, y para poder superarla es necesario recibir atención psicológica profesional.

Por sí misma, la ansiedad no es una reacción negativa o necesariamente patológica, es una función primaria de la supervivencia y forma parte de la evolución del ser humano, ya que, prepara nuestro cuerpo y mente para reaccionar ante posibles amenazas.

Todos, en algún momento, hemos sentido angustia o descontrol por una situación, pero cuando este sentimiento genera un estado que puede interferir en el día a día, podemos hablar de Trastornos de Ansiedad, es decir, cuando la reacción natural comienza a ser tan exagerada que no es compatible con una vida equilibrada.

Este trastorno tiene un cuadro clínico muy amplio, es decir,  sus síntomas se pueden manifestar de manera muy diversa y con diferente intensidad, dependiendo de cada persona y cada situación.

¿Crees que puedes sufrir Trastorno de Ansiedad?

Estos son los síntomas más comunes que manifiesta una persona con ansiedad, no tienes por qué tenerlos todos:

  • Sueles tener taquicardias o palpitaciones, se te acelera el pulso y/o la respiración.
  • A veces sientes temblores, entumecimiento, hormigueos, escalofríos o sacudidas repentinas.
  • Tienes sensaciones de inestabilidad, de mareo, desmayo o de ahogo.
  • Te falta concentración constantemente, tienes aturdimiento, insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
  • Estás en un estado de irritabilidad sin motivo aparente, apatía, agotamiento, fatiga constante y nerviosismo.
  • Tienes pensamientos del tipo “No puedo salir de la casa”, “Me siento solo”, “Estoy perdiendo el control”, “Todos me miran siempre”…
  • Permaneces en un estado de preocupación e inseguridad constante y/o momentos de angustia incontrolable.
  • Tienes disminución de la libido o ansiedad sexual.
  • Sufres acoso laboral, presión excesiva en el trabajo, te sientes quemado o altamente estresado y esto te genera malestar cada día o te impide trabajar con normalidad.
  • El trastorno de ansiedad además puede estar relacionado si has sufrido algún ataque de pánico.
  • Tienes miedo a perder el control o a volverte loco/a, temes hacerte daño a ti mismo o a los demás en un arrebato incontrolable.
  • También tienes miedos y fobias exagerados  como el miedo a que te pase algo grave o a morir, a atragantarte, a socializar, a la vida cotidiana.
  • Tu identidad u orientación sexual te genera malestar contigo mismo/a.
  • Sientes pánico irracional ante lo que pueda ocurrir en tu futuro laboral, personal o familiar.
  • O pánico a objetos concretos y/o situaciones determinadas (insectos, lugares, volar, inyecciones, etc.).
  • Tienes sentimientos de intensa vergüenza, miedo al fracaso o a cometer errores.
  • Tienes pensamientos recurrentes y obsesivos (con el trabajo, con alguna persona, con una situación catastrófica, etc.).
  • O haces rutinas de manera irracional (contar baldosas al caminar, lavarse las manos, orden específico de las cosas, comprobaciones de puertas, etc.).

Si padeces alguno de estos síntomas es necesario que acudas a un centro de psicología y psicoterapia para hacer un diagnóstico, y con base en él, aplicar un tratamiento que te ayude a recuperar el bienestar y superar el trastorno de ansiedad.

¿Cómo son los tratamientos para la ansiedad?

A través de la terapia puedes sanarte y estabilizar tu estado mental, puedes dejar de padecer los síntomas y encontrar la raíz del problema.

La terapia te ofrece un lugar seguro y confidencial donde, con la ayuda profesional adecuada, podrás entender y manejar mejor tu ansiedad.

No existe un tiempo estipulado para este tratamiento, en tu primera cita te diagnosticaremos y te propondremos un tratamiento psicológico, individualizado y personalizado, que se adapte a tu situación y momento.

Para el trastorno de ansiedad el tratamiento está basado en el diálogo, en el que trabajarás tus emociones, pensamientos y sentimientos de manera profunda, para encontrar las causas (conscientes o inconscientes) que te provocan ese estado.

Aprenderás a manejar el estrés, ganarás autonomía, aumentarás tu autoestima y por lo tanto, te ayudará a superar la ansiedad.