6 de mayo de 2022

Ataque de ansiedad: aprende a entenderlo y controlarlo

Ansiedad es un término amplio, que tiene muchas caras. Los síntomas de un trastorno de ansiedad (cuadro clínico) pueden ser muy variados y de diferente intensidad, dependiendo de cada persona. Uno de ellos es el ataque de ansiedad, que hoy explicaremos en profundidad.

Se dice de la ansiedad que es la epidemia silenciosa del siglo XXI, ya que es el trastorno más prevalente en la actualidad. Uno de los mayores peligros ahora mismo en referencia a esta patología es que hemos normalizado totalmente vivir con ansiedad.

La ansiedad por sí misma no es una reacción negativa o necesariamente patológica, es una función esencial para la supervivencia y evolución del humano: activa las alertas ante posibles peligros y se ajusta a las situaciones. Pero cuando nuestra respuesta es desproporcionada e interfiere de manera significativa en nuestro día a día, puede llegar a ser devastadora y necesita tratamiento. El ataque de ansiedad es una se las señales de alarma que más hay que tener en cuenta.

¿Qué es exactamente un ataque de ansiedad?

Un ataque de ansiedad está constituido por episodios de miedo intenso. Suelen ocurrir de repente y sin previo aviso. A veces hay un desencadenante obvio, por ejemplo, quedarse atascado en un ascensor o una noticia desafortunada que se acaba de recibir, pero en otros casos, los ataques surgen de la nada.

Un ataque de ansiedad suele alcanzar su punto máximo al cabo de 10 minutos y rara vez dura más de 30. Pero durante ese breve período de tiempo, es posible llegar a experimentar un terror tan intenso como para sentir que estamos a punto de morir o de perder el control por completo. Los síntomas físicos son en sí mismos tan aterradores que muchas personas piensan que están teniendo un ataque al corazón.

Ataque de ansiedad presión en el pecho

Además, después de haber padecido un ataque de ansiedad, es posible generar una intensa preocupación por tener otro, especialmente en un lugar público donde pedir ayuda puede resultar complicado.

Tres hechos importantes sobre los ataques de ansiedad que deberían tenerse muy en cuenta:

  • Un ataque de ansiedad por lo general implica el temor de algún suceso o problema específico que pueda ocurrir.
  • Los síntomas incluyen preocupación, inquietud y posiblemente síntomas físicos, como cambios en la frecuencia cardíaca.
  • El ataque de ansiedad es diferente de un ataque de pánico, pero puede ocurrir como parte de un trastorno de ansiedad o pánico.

Síntomas del ataque de ansiedad

Aunque pueden variar según los casos, los síntomas del ataque de ansiedad pueden incluir:

  • Miedo abrumador.
  • Sensación de perder el control.
  • Palpitaciones en el corazón.
  • Dolor en el pecho.
  • Sensación de que nos vamos a desmayar.
  • Dificultad para respirar o sensación de asfixia.
  • Hiperventilación.
  • Sofocos o escalofríos.
  • Temblor o estremecimiento.
  • Náuseas o calambres estomacales.

Si sientes que comienzas a evitar ciertas situaciones porque tienes miedo de sufrir un ataque de ansiedad, es hora de buscar ayuda. Los ataques de ansiedad son fácilmente tratables. De hecho, muchas personas se liberan del pánico tras unas cuantas sesiones de tratamiento. En Centro Argensola podemos ayudarte.

Causas del ataque de ansiedad

Puede resultar muy útil comprender qué es lo que está desencadenando los ataques de ansiedad. Es la mejor forma de abordar las causas y trabajar sobre ellas, para evitar que siga ocurriendo.

Normalmente, un ataque de ansiedad se desencadena por más de una razón: varios factores están en juego a la vez. Es el caso, por ejemplo, de un día en el que no has dormido bien, has bebido más cafeína de lo habitual y tu carga de trabajo te sobrepasa.

Ataque de ansiedad causas

Existen situaciones y factores estresantes de la vida que tienen mucho peso en la aparición de un ataque de ansiedad. Algunos pueden ser:

  • Los problemas financieros.
  • El estrés laboral.
  • Los problemas de pareja.
  • La falta de sueño.
  • El consumo excesivo de cafeína.
  • La ansiedad social.
  • Un diagnóstico preocupante de salud.
  • Crisis vitales.

Además, existen personas más propensas a los ataque de ansiedad ansiedad. Algunos motivos pueden ser:

  • Los desequilibrios químicos y el estrés continuo pueden cambiar nuestra composición hormonal y neurológica.
  • Una experiencia vital traumática.

Ataques de ansiedad vs. ataques de pánico

Suele haber bastante confusión entre estos dos conceptos. Los ataques de ansiedad comparten muchos de los mismos síntomas que un ataque de pánico, incluidas las palpitaciones, la sudoración y los pensamientos acelerados. Un ataque de ansiedad suele ser un poco menos grave que un ataque de pánico y generalmente no implica un desencadenante o una fobia específica.

Para ser diagnosticado con trastorno de pánico, se deben descartar dolencias físicas como problemas de tiroides y respiratorios. Además, se deben haber sufrido múltiples ataques de pánico a lo largo de la vida y estos deben haber afectado considerablemente a la calidad de vida del paciente.

¿Qué puedo hacer?

Es posible que si estas leyendo esto sufras de ataques de ansiedad o conozcas a alguien que los padezca. Por ello, debes saber que es posible superar, entender y manejar mejor estos episodios, con ayuda de una profesional.

Es habitual normalizar la ansiedad y aprender a vivir con ella, pero eso significa convivir con un sufrimiento constante. Puedes sentirte mejor.

Podemos ayudarte a encontrar el mejor tratamiento para ti, adecuado a tu situación personal.