13 de abril de 2015
Claves para conocer la bulimia

La bulimia es un trastorno de la alimentación que puede tener consecuencias muy serias para la salud y que debe ser detectado y tratado a tiempo. El primer paso para enfrentarla es conocerla, para ello, te damos algunas claves.
¿Qué es la bulimia y cómo detectarla?
La bulimia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por una serie de conductas:
- Episodios de “atracones” que se repiten de manera recurrente. Podemos definir atracón como la ingesta, en una breve período de tiempo de una gran cantidad de comida, mucho mayor de la que podría comer la mayoría de la gente en las mismas condiciones y en el mismo período de tiempo. Además, la persona que padece bulimia siente una sensación de falta de control sobre la ingesta de comida durante el tiempo que dura este episodio. Es decir, suelen tener la sensación de que no pueden parar de comer, o de no poder controlar lo que se come y en qué cantidades.
- Para contrarrestar estos episodios, aparecen comportamientos “compensatorios” también de manera recurrente, que tienen como objetivo evitar el aumento de peso que iría lógicamente asociado a los atracones previos. Entre este tipo de comportamientos se pueden encontrar algunos como el vómito inducido, el exceso de diuréticos y/o laxantes, el exceso de ejercicio o la presencia de largos períodos de ayuno.
- Para que los atracones se consideren recurrentes, deben repetirse de manera habitual, al menos dos veces a la semana, y durante un periodo de tiempo de varios meses.
- La percepción de uno mismo en el caso de las personas con bulimia aparecerá influida de manera excesiva por el peso y el aspecto físico, llegándose a convertir en una auténtica obsesión.
¿Hay varios tipos de bulimia?
La bulimia nerviosa se manifiesta en dos tipos diferentes: de tipo purgativo y de tipo no purgativo.
La bulimia nerviosa de tipo purgativo se caracteriza por el hecho de que la persona recurre de manera frecuente a los vómitos inducidos y al exceso tanto de laxantes como de diuréticos.
Por otro lado, la bulimia de tipo no purgativo se caracteriza por la presencia de comportamientos compensatorios de otro tipo, como el ayuno o el exceso de ejercicio físico.
¿También hay bulimia en hombres?
Aunque habitualmente los trastornos como la anorexia o la bulimia se suelen relacionar con las mujeres, sobre todo jóvenes, cada vez son más los casos de anorexia y bulimia que se dan en hombres, sobre todo jóvenes.
De hecho, en los últimos cinco años ha aumentado bastante el porcentaje de hombres que padecen bulimia, algo que está relacionado sobre todo con la presión social que existe en relación a la excesiva importancia de la imagen, aunque en cada caso hay una gran cantidad de factores que siempre es necesario analizar.
En cualquier caso, es fundamental tener en cuenta que la bulimia nerviosa, igual que sucede con la anorexia, pueden ser tratadas y controladas a tiempo, de manera que se puedan evitar las serias consecuencias que su desarrollo tiene para la salud.
Muchas gracias por la información. Me ha sido muy util. Es un problema grave que se ignora en los medios, y que afecta a muchísimas personas, incluidas las familias que tenemos que vivirlo de cerca.
Gracias a ti por leernos, Juan. Te enviamos mucho ánimo!
Cada día vivo con eso y veo a mi familia terminarse por la anorexia de mi hija, ya no puedo más.
Los trastornos de alimentación son también momentos muy duros para las personas cercanas a quienes los padecen. Es importante que pidas ayuda Janneth si te ves desbordada o no sabes como afrontar la situación. ¡Mucho ánimo!