10 de marzo de 2022
Cómo decir a tus padres que quieres ir a terapia

Si crees que estás teniendo problemas con tu salud mental o emocional, es importante que sepas que no estás sol@. Actualmente existen gran cantidad de recursos y una amplia red de profesionales que puede tratar tu caso.
Desafortunadamente, a lo largo y ancho del planeta existen millones de adolescentes y jóvenes que viven con problemas de salud mental, como ansiedad y depresión. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la mitad de todas las afecciones de salud mental comienzan a los 14 años. Lamentablemente, muchos de estos casos no se detectan ni se tratan.
Reconocer que hay un problema es el primer paso para sentirse mejor. Pedir ayuda sería el segundo. Sabemos que abordar el asunto de una posible terapia puede resultar abrumador, pero es también un gran acto de valentía.
¿Cómo le digo a mis padres que quiero ir a terapia? Seguramente esa sea la gran pregunta que ronda por tu cabeza. ¿Cómo iniciar la conversación?, ¿cómo prepararme?, ¿cómo manejar la situación? En este artículo te damos todas las claves para acercarte a tus padres y comunicarles que necesitas ir a terapia.
Consejos para hablar con tus padres sobre terapia
Pedir ayuda nunca es fácil. Y abordar cómo decir a tus padres que quieres ir a terapia, sin saber si nos van a entender y apoyar completamente, puede aumentar la inquietud que sienten muchos adolescentes y jóvenes ante este momento. La buena noticia es que hay formas de abordar esta conversación que pueden ayudar a que transcurra sin problemas. Hoy te las contamos.
Antes de sentarte con tus padres, es fundamental que te tomes un tiempo para preparar la conversación. Para hacerlo, lo mejor es que te olvides de tus padres por un momento y consultes contigo mismo. Algunas preguntas que puedes hacerte antes de entablar esta conversación con tus padres son:
- ¿En qué va a ayudarme todo esto?
- ¿Por qué ahora?
- ¿Qué espero obtener de todo esto?
Sin duda, si contestas a estas cuestiones con confianza, estás preparada o preparado para abordar el asunto con tus padres de una forma seria y concisa.
También puede resultar muy útil hacer una breve investigación y entablar la conversación con la información en tu mano. Por ejemplo, podrías hablar del tipo de terapia que te gustaría desarrollar y por qué.
Pasos para prepararse para la conversación
Te ofrecemos algunos consejos para preparar la conversación sobre cómo decir a tus padres que quieres ir a terapia.
Planifica la conversación
Cuando algo está planificado, tienes mucho más control sobre ello. Averigua cuándo es el mejor momento para hablar con tus padres en función de cuándo crees que su nivel de estrés será el más bajo.
También puede resultar muy útil escribir lo que vas a decir. Encuentra un momento para pensar detenidamente cómo te encuentras y analizar el momento que has estado o estás atravesando. Te ayudará a ser mucho más clar@ con tus padres.
Encuentra la forma en la que te quieres comunicar
No tienes por qué hablar con tus padres en persona si esa opción no te hace sentir bien. Es importante que encuentres la vía de comunicación con la que mejor vas a poder expresar tu situación. También puedes hacerlo por teléfono, a través de una carta o por correo electrónico.
Practica la conversación
Practica cómo decir a tus padres que quieres ir a terapia e intenta anticiparte a cómo crees que responderán. Trata de que la conversación sea simple y cercana y no demasiado compleja. Un ejemplo podría ser:
Mamá/Papá, últimamente he tenido problemas con [tu problema] y me ha hecho [las consecuencias de tu problema]. Creo que necesito más ayuda y me vendría bien ir a terapia. ¿Podéis ayudarme?
Involúcralos en la decisión y el proceso
Si bien es posible que algunos progenitores no “crean” en la terapia o incluso tengan sus reticencias, en general, una madre y un padre van siempre a querer lo mejor para sus hij@s.
Si le propones a tus padres que se involucren en el proceso o les pides ayuda para encontrar un terapeuta, comprobarás que estarán más dispuestos a hacerlo de lo que crees.
Preguntas y respuestas que debes anticipar
Existe un estigma en torno a las enfermedades mentales que puede dificultar que las y los jóvenes se acerquen a sus padres para pedirles ayuda. Planificar cómo decir a tus padres que quieres ir a terapia y anticipar las preguntas y respuestas que tus padres puedan tener puede ayudarte a mantenerte más enfocad@.
También es importante tener en cuenta hasta qué punto tus padres están al tanto de tus problemas: no es lo mismo abordar la conversación de cómo decir a tus padres que quieres ir a terapia cuándo estos están al tanto de tus problemas y luchas, que cuando todo es nuevo para ellos.
Con eso en mente, algunas preguntas más comunes de los padres se centrarán en tratar de entender más sobre el problema y cómo pueden ayudarte. Algunas podrían ser:
- ¿Cuánto tiempo llevas sintiéndote así?
- ¿Te ha pasado algo que haya provocado que esto suceda?
- ¿Hemos hecho algo para que esto sucediera?
- ¿Qué podemos hacer para ayudarte?
En cuanto a las reacciones que pueden tener tus padres, analizamos aquí algunas de las más frecuentes:
“Háblalo con nosotros”
Es posible que algunos padres se preocupen, e incluso se ofendan, por que quieras hablar con un tercero de tus problemas, en lugar de confiar en ellos. Por eso, puede ser muy interesante que prepares bien la explicación de por qué te gustaría hablar con un profesional en lugar de con un miembro de la familia.
Puedes, por ejemplo, explicarles que hablar con un tercero en realidad puede mejorar tu capacidad o disposición para compartir y abrirte más con tu familia.
“¿Te tomarás la terapia en serio?”
Algunos padres pueden sentirse preocupados por el hecho de si de verdad vas a tomarte la terapia en serio. Es decir, querrán saber si de verdad estás comprometida o comprometido con los objetivos de la terapia, o si, por el contrario, tan solo estás buscando una solución rápida.
En este caso deberías preparar algunas de las razones por las que crees que la terapia será buena para ti y les hagas muestra del compromiso que tienes con tu bienestar emocional.
“¿Cuánto costará la terapia?”
Esta es también una de las preguntas que pueden plantearse unos padres al saber que su hija o hijo necesita acudir a terapia. Ante esto, el único recurso es investigar todo lo posible sobre el aspecto financiero de la terapia, de modo que puedas estar preparado para responder claramente a tus padres en referencia a los costes de la misma.
“¿Qué información tendremos sobre la terapia?”
Otra cosa que debes considerar es si quieres que tu familia sea parte de tu terapia y estén al tanto de todo o si prefieres que este sea un lugar completamente privado, solo para ti. En este sentido, debes estar preparad@ para responder preguntas sobre los límites que quieres poner con tus padres y quienes podrán involucrarse en tu proceso.
No olvides que en Argensola estamos para ayudaros. Podemos encontrar el mejor tratamiento, adecuado a tu situación personal. Te informamos.