22 de febrero de 2017

¿Cómo hablar de Sexo con tus hijos?

¿Sabes cómo hablar de sexo con tus hijos?

¿De dónde salí yo? ¿Cómo entré a la tripa de mi madre? ¿Por qué siento esto? ¿Me va a crecer el pecho? ¿Duele la primera vez?

Tarde o temprano los hijos comienzan a preguntar acerca del sexo y su propia sexualidad.. ¡y nunca fue tan fácil encontrar respuestas!  pues ésta generación tiene a su alcance infinidad de recursos para resolver sus dudas, pero no nos equivoquemos:

La educación sexual de los niños es responsabilidad de sus padres.

No se debe eludir el tema porque muy probablemente las respuestas que encuentre tu hijo no sean las adecuadas.

Algunos padres tienen verdaderas dudas acerca del momento en el que deben empezar a hablar con sus hijos de sexo, muchos no tratan el tema hasta que la adolescencia, lo cual es un error.

La educación sexual abarca la salud reproductiva, el desarrollo sexual, las relaciones interpersonales, la intimidad, el afecto,  la atracción, la imagen corporal y el género.Y  concierne a las dimensiones biológicas, psicológicas y socio-culturales.

Lamentablemente sigue siendo una asignatura pendiente  en las casas (y en las aulas también)  aunque hemos derribado mucho tabúes quedan incertidumbres acerca la cantidad de información que debe tener un niño al respecto.

¿A qué edad debo empezar a hablar de éste tema?

Somos seres sexuados. Desde que tu hijo llega al mundo y empieza a recibir contacto físico su sexualidad se está formando. La sexualidad es parte de la personalidad, no es un tema a tratar un día cuando descubras que compra condones. La educación sexual no se limita a hablar del coito.  Podemos hablar de sexo desde muy temprana edad, empezando por el reconocimiento de su propio cuerpo, la diferencia entre los genitales, el género, la igualdad, la intimidad y la privacidad. Lo importante es ir adecuando la información a la edad del niño y no esquivar el tema. No se trata de “tener esa charla” sino de hablar de manera continuada y abierta de todos los aspectos de la sexualidad, según sus diferentes necesidades.

¿Cómo debo responder a las preguntas de mi hijo?

  • Responde con naturalidad. Llama a las cosas por su nombre.
  • Se breve, claro y directo, tus respuestas deben ser concisas y sin extenderte más allá de lo que el niño quiere saber.  Al final de tu explicación asegúrate de haber resuelto su duda.
  • Respeta su ritmo y su nivel madurativo, no es lo mismo responder a un niño de 4 años que a un chico de 12, habla con palabras que entienda.
  • Intenta siempre mantener un diálogo abierto no charla magistral.
  • Puedes dar a conocer a tu hijo tus  propios valores sobre el sexo. Incluso si el /ella no los adoptan cuando crezcan, les servirán de referencia a medida que construyen su propio sistema de comportamiento. Intenta ser lo más abierto posible. Respeta la opinión y las decisiones de tu hijo.
  • No hace falta que cuentes tus intimidades o tus propias experiencias, intenta hacer una conversación neutral en la que se hable de sexualidad sin concretar a nadie en particular, salvo que tu hijo quiera hablar directamente de él.

 

¿Y si no me pregunta nada?

  • Aprovecha las oportunidades de abrir un diálogo con las experiencias que te rodean, siempre es un buen momento para hablar de sexualidad: cuando veis a mujer embarazada, a dos novios besándose, un anuncio de la tele, etc.
  • No le obligues a responder un interrogatorio, comenzar haciéndole  preguntas personales a tu hijo no es una buena forma de generar un diálogo.

 

Hablar de sexualidad con tus hijos te da la oportunidad de conocerlos y de fomentar en ellos valores. Puede que te de vergüenza o apuro tocar el tema, pero es importante que ellos sepan que estas disponible para resolver sus dudas.

Puedes apoyarte en otras fuentes (libros, vídeos) no tienes por qué saberlo todo, lo importante es que estés abierto seas honesto y fiable.