3 de febrero de 2014

¿Cómo será mi Terapia Psicológica?

Una terapia psicológica es un tratamiento basado en el diálogo, de ahí la importancia de elegir una profesional imparcial, objetiva y experimentada con quien nos sintamos cómodos/as para hablar abiertamente.

Ponerse en manos de un/a especialista de salud mental es una decisión que a menudo cuesta trabajo tomar, surgen dudas del tipo:

¿Cómo voy a hablar con un extraño de mi vida personal? ¿Quién es esa persona a la que contaré todos mis problemas? ¿Cómo sabré si puede ayudarme? ¿Qué cualificación tiene?

Lo entendemos, por eso queremos que sepas cómo será tu terapia y cómo podemos ayudarte.

Primera fase: recogida de información y diagnóstico

Para conocerte necesitamos saber tu contexto, también evaluamos en qué momento te encuentras. Esta es una primera etapa de exploración.

Para trabajar adecuadamente, es imprescindible conocer tu personalidad previa, el tipo de familia y entorno en el que te has desarrollado, tu red social, cómo son tus amistades, los síntomas que tienes, los desencadenantes del problema, tus gustos y aficiones, deseos, necesidades… etc.

En esta fase, si eres menor de edad, la familia es de gran ayuda, aportando información complementaria valiosa. También, la terapeuta puede considerar en esta fase si es necesario que la persona vaya al psiquiatra y/o reciba apoyo nutricional.

Esta primera etapa terminará cuando la terapeuta se haya formado una idea clara del problema.

Por eso es importante no pretender que ocurran cambios nada más comenzar, ni valorar la eficacia terapéutica en las primeras sesiones, puesto que son para llegar a un correcto diagnóstico y no para provocar cambios.

Segunda fase: te informamos a ti sobre lo que te pasa a nivel psicológico y planteamos el tratamiento adecuado

Te explicaremos qué hemos detectado y cómo vamos a trabajar, cómo funciona lo que te ocurre, que hay debajo de lo que se ve, qué partes de tu comportamiento son síntomas y cuáles no.

En algunos casos, si tu tratamiento lo requiere, y con tu consentimiento, tu terapeuta informará a tu familia en una sesión separada, para ayudarles a saber cómo pueden ayudarte.

Tercera fase: la Terapia

  • Trabajaremos tus síntomas y lo que hay bajo ellos, podrás pensar y ordenarte.
  • Evaluaremos temas vitales, problemas y traumas.
  • Abordamos conflictos internos, situaciones vividas para resolver aspectos más estructurales de la personalidad. Analizamos lo subyacente.
  • Analizamos posibles cambios, herramientas y recursos.
  • Según el caso y de forma puntual durante el tratamiento se citará a la familia y/o pareja para que colaboren con el tratamiento.