13 de enero de 2023

Crisis vitales

La palabra Crisis (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) significa “separar” o “decidir”, es algo que se rompe que hay que analizar. Las crisis vitales representan cambios necesarios. Cuando se dan significa que el equilibrio anterior ya era insostenible. Son inevitables.

Vivimos en constante cambio

Cada etapa de la vida supone aprendizajes y conlleva dificultades. Sin embargo, avanzar y crecer no siempre es fácil. La pasividad o el inmovilismo nos puede producir el anquilosamiento psíquico, profesional o social, que nos conduce al estancamiento en alguno de esos aspectos. El miedo a la incertidumbre nos paraliza.

Cada cambio que vivimos supone una adaptación, nos obliga a ser más flexibles. Toda crisis vital, es una oportunidad de cambio.  Enfrentar esa crisis puede significar que la persona salga fortalecida, aprendiendo y madurando con esa experiencia.

@johansson.linea

¿Qué hacer ante una crisis vital?

Si te encuentras en un momento de cambio en tu vida, si estás en medio de una crisis vital, no sabes que rumbo tomar en la vida, vives una relación que no te aporta y sufres, tu trabajo ha dejado de motivarte o no le ves salida, has perdido a alguien, has sufrido una enfermedad… es el momento de detenerte a sentir, pensar y asimilar lo que estás viviendo.

Habla con personas de confianza, busca opciones, alternativas, planes B.

Y cuando sea el momento adecuado, iniciar un movimiento. Cuando por fin asimilas lo que ocurre, en lugar de evitarlo, el cambio se da de forma natural y necesario. El cambio puede ser progresivo o más radical, déjalo fluir porque no puedes detenerlo.

Si sientes demasiado vértigo, pide ayuda. La terapia puede ayudar con: miedos, ansiedad, incertidumbre, sensación de falta de control, entre otros. Puede ayudarte a identificar lo que no funciona, y plantear nuevas opciones o alternativas.

“En esta vida hay que morir varias veces, para poder renacer.
Y las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra”.
E. Trias

Artículo escrito por Silvia Igualador, psicóloga.