12 de enero de 2022

Depresión: 7 síntomas clave que debes tener en cuenta

No es lo mismo una mala racha o tener el ánimo más bajo durante un tiempo que tener depresión. Por eso, en este artículo queremos darte las claves para que sepas identificar qué es la depresión y sus síntomas.

En primer problema es que existe un mal uso del término depresión en el lenguaje diario. Solemos hacer referencia a este término para describir, por ejemplo, cómo nos sentimos después de una mala semana en el trabajo o cuando atravesamos una ruptura sentimental – ¿quién no ha dicho alguna vez aquello de “estoy depre”?-.

Pero lo cierto es que este trastorno del estado de ánimo es algo bastante más complejo y existen algunas claves que pueden ayudarte a identificar una depresión: síntomas cuya detección puede ser el primer paso hacia la curación y la recuperación. Pero empecemos por el principio…

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por sentimientos de malestar, abatimiento, desmotivación y culpabilidad, además de provocar una incapacidad para disfrutar de cosas y acontecimientos de la vida cotidiana.

La depresión es uno de los malestares más comunes en nuestra sociedad y es importante que aprendamos que no es una señal de debilidad. La depresión es una enfermedad que afecta al estado emocional, al cuerpo y los pensamientos y no se puede manejar a voluntad. Afecta la forma en la que comes y duermes, al deseo y la motivación, a la opinión de ti y a tu concepto de la vida en general.

Mujer llorando en una ventana con síntomas de depresión

En una depresión,  los síntomas pueden durar meses o años, influyendo notablemente en la calidad de vida. Las niñas, niños y adolescentes también pueden sufrirlas y algunos tipos de depresión son encubiertos con otros síntomas como la hiperactividad, la manía, las sustancias, el exceso de trabajo y de actividades, etc…

Cómo identificar una depresión: 7 síntomas clave

1. Sentimientos de desesperanza y culpa

La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo que afecta a la forma en la que se concibe la vida en general. Alguien con depresión tiene síntomas relacionados con sentimientos recurrentes de desesperanza y desamparo.

El odio a una o uno mismo, la culpa constante y los sentimientos de inutilidad, pueden también a apuntar a una depresión, como síntomas clave. “Todo es mi culpa”, “nada tiene sentido”… ¿te suenan? Son frases que pueden llegar a ser muy repetidas por alguien que sufre depresión.

2. Falta de interés

La pérdida de interés o el abandono de actividades que en otro momento se disfrutaban, como el deporte o salidas con amigos, puede ser otra alarma ante la depresión. Síntomas que de forma aislada no tienen por qué presentar mayor preocupación, pero que unidos al resto de señales pueden darnos pistas.

La depresión puede afectar también al interés por el sexo, generando una disminución del apetito sexual e incluso impotencia.

3. Cansancio y trastornos del sueño

La depresión tiene como síntomas la apatía y la falta de ganas. Pero en ocasiones, la razón por la que personas con depresión pueden dejar de hacer cosas es por el cansancio extremo que sienten. Y es que, muy a menudo este trastorno viene acompañada de falta de energía, sueño excesivo y una abrumadora sensación de fatiga, que pueden llegar a ser los síntomas más debilitantes de la depresión.

Mujer con las manos en la cabeza después de una noche de insomnio con síntomas de depresión

En la otra cara de la moneda, la depresión puede también estar relacionada con el insomnio. Algo que puede llegar a ser muy frustrante para la persona que lo padece, ya que la falta de un sueño reparador y de calidad puede provocar problemas de ansiedad.

4. Ansiedad

Una ansiedad que, de por sí, es ya uno de los síntomas de la depresión. No tanto porque la depresión genere ansiedad, sino porque ambos trastornos suelen ir de la mano. Si no sabes identificar bien qué es exactamente la ansiedad, te dejamos algunas de las formas bajo las que puede presentarse:

  • Nerviosismo, inquietud y tensión.
  • Constantes sentimientos de peligro, pánico o pavor.
  • Taquicardias.
  • Presión en el pecho y dificultades para respirar.
  • Sudoración intensa.
  • Temblores o espasmos musculares.
  • Problemas para concentrarse en cualquier otra cosa que no sea lo que le preocupa.

5. Cambios en el apetito y en el peso

El peso y el apetito pueden variar en las personas que sufren depresión. Como en el caso del trastorno del sueño, puede darse en ambas direcciones: algunas personas sienten que tienen más apetito y por lo tanto aumentan de peso; en cambio, otras, dejan de tener hambre y adelgazan considerablemente.

La clave para poder detectar que estos cambios están relacionados con la depresión, como uno de sus síntomas, es saber si son intencionales o no. Si no es así, puede estar ante un posible caso de depresión.

6. Cambios repentinos en el estado de ánimo

Es uno de los síntomas que más sufren las personas de alrededor y que más incertidumbre generan. La depresión puede acarrear síntomas como los impredecibles y molestos cambios drásticos en el estado de ánimo de la persona que lo sufre.

Hombre en la cama con síntomas de depresión

De la ira al llanto desconsolado en cuestión de minutos, sin un motivo aparente. Es importante que estos altibajos emocionales no se tomen como simples delirios y se tenga en cuenta que puede ser una voz de alarma ante un posible caso de depresión.

7. Pensamientos de muerte o suicidio

Como hemos visto con el triste y reciente caso de la actriz Verónica Forqué, la depresión, en ocasiones, puede estar relacionada con el suicidio. En España, el suicidio es la primera causa de muerte no natural. Resulta imprescindible darle la importancia que merece este escalofriante dato.

Las personas que mueren por suicidio suelen mostrar previamente algún indicio. Con frecuencia, hablan sobre ello o incluso ha tenido un primer intento antes de acabar definitivamente con su vida.

En España se ha habilitado el 024 como el teléfono gratuito contra el suicidio, para proporcionar atención telefónica a todas las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida. también existe el teléfono de la esperanza, el 717 003 717, que tiene la misma finalidad.

Si has localizado durante más de dos semanas algunos de los síntomas expuestos en este artículo, en ti o en alguna persona de tu alrededor, es posible que se trate de un trastorno de depresión. El primer paso para poner solución a este problema es detectarlo.

La depresión afecta a millones de personas, pero existen diversos tratamientos disponibles, desde cambios en el estilo de vida, hasta la medicación. Independientemente de cuál pueda ser tu caso, es imprescindible pedir ayuda profesional cuanto antes. En el Centro Argensola podemos encontrar el mejor tratamiento para ti, adecuado a tu situación personal. Te informamos.