Exposición: A tientas
- Natalia Auffray
- Juan Guízar

El espacio Arte en Argensola vuelve a abrir su puertas para acoger a tientas de Juan Guízar artista creativo y Natalia Auffray, artista multidisciplinar, quienes comparten su creatividad para ofrecernos una experiencia artística, sensorial y como no, psicológica que nos explican de esta manera:
a tientas
incitar, usar el tacto para conocer
Con incertidumbre, valiéndonos del tacto nos aproximamos al proceso creativo. La creACCIÓN es el motor que pone en marcha el juego libre de la experiencia, es laboratorio de aprendizaje y comprensión; se dirige hacia ese límite de las cosas, de los objetos, de los lugares y de las personas. Es el lugar donde habitan el sentido y el orden.
La creatividad es la capacidad de mirar al mundo y a las personas con interés, para crear algo con alma y nuevo. El explorador, extraviado, vuelve visible lo invisible en una tarea silenciosa que ofrece la posibilidad de elegir desde el compromiso de hacer las cosas como las entiende para poder compartirlas; el explorador se posiciona en calidad de ejecutor y espectador de lo que le rodea; su tarea y su práctica modifican y transforman, convierten la realidad en sentido.
Y aunque ese sentido sea ilusorio, es escudo de belleza donde poder habitar. Abre espacios nuevos, ventanas (huecos y fisuras) que posibilitan el encuentro con uno, con el otro, con el mundo; el espectador, observando, abre las suyas, apareciendo el espacio de tiempo de un posible encuentro: que cada cual haga lo que necesite hacer.
“Une œuvre d’art est bonne quand elle est née d’une nécessité”
Lettres à un jeune poète – Rainer Mª Rilke, 1903.
Y es precisamente de esa necesidad de crear y de contar que nace este encuentro: a tientas, explorando los lugares compartidos. Como expresó Jean-Paul Sartre: “Para que el suceso más trivial se convierta en aventura, es necesario y suficiente contarlo. (…). El hombre es siempre un narrador de historias; vive rodeado de sus historias y de las ajenas, ve a través de ellas todo lo que le sucede; y trata de vivir su vida como si la contara.”
Pintar no necesita justificaciones ni excusas. Pintar es una llamada interior, una necesidad y un placer, es dar espacio al gesto almacenado en el cuerpo, es abrir ventanas para expresar sentimientos y dar cabida a los mundos que albergamos. Pintar es un acto personal. La pintura no es ni divina ni especial, es impulso vital. Nada más.
El evento se realizó el 24 de noviembre de 2018 a las 19.00 horas en nuestro centro y contamos con la presencia de numeroso público. Espectadores que encontraron en nuestras paredes una exposición provocadora y emotiva.
Natalia Auffray nos adentró en su obra a través de sus palabras, un discurso profundo y emotivo que puedes leer a continuación:
mecanismos de aprendizaje: del hacer al pensar:
El regalo de mostrar obra en Argensola para mi es una posibilidad de rescatar la parte humana y terrenal del acto creativo.
Y es desde ahí, desde ese punto de encuentro entre ambas disciplinas desde donde rescato el factor humano y aprovecho para hablar del camino personal que impulsa mi trabajo.
Normalmente, hablar de psique en círculos artísticos es complicado porque hay cierta tendencia a intelectualizar lo natural, a realizar discursos de estética que invisibilizan a la persona que hay detrás de una pulsión vital.
Mirar-se, observar-se, pensar-se, emocionar-se, para mí son verbos entendidos como dispositivos naturales de experimentación para conocer el mundo.
Elecciones para ser y estar.
En una exposición, el observador se convierte en objeto/sujeto observado.
Y por eso, la puesta en escena es ya una nueva obra:
al salir del estudio, la obra se topa con otra realidad que la alimenta y enriquece, llegando a crear una narrativa diferente que se modifica con la mirada del otro ….
En el trabajo que he traído vais a ver pintura,
gestos q hablan de contenedores, de vacíos y asideros;
nombro lugares o cosas que albergan y cobijan;
La casa aparece a través de los objetos cotidianos.
El tiempo, el propio y el impuesto, es aBORDADO puntada a puntada;
el azar asoma en el objeto encontrado y su memoria almacenada;
la fragilidad y la permanencia de la impermanencia,
el continuo movimiento.
Hablo del refugio y la guarida, del entorno que habitamos y nos habita, de lo extra-ordinario que subyace en lo infra-ordinario,
de la memoria que nos empuja a dar cada paso que damos.
Suelo abarcar proyecto extendidos en el tiempo:
AGUJEROS de MEMORIA, pertenece al libro de artista, el libro de Zinc , una caja de ese material encontrada y transformada en contenedor de puntadas de hilo .
El proyecto GOLD/ ARGENT está íntimamente vinculado a la naturaleza, del que traigo solo 2 piezas.
Lugares a los que agarrarse fue (y es ) un proyecto participativo en el que recolecté asas de tazas rotas del cotidiano de los otros .
El proyecto de los alcorques urbanos, realizado en la ciudad de Madrid, es un archivo fotográfico en el que he ido registrando los diferentes modelos y maneras, recopilando el espacio que le damos a nuestros árboles en la ciudad .
Hay unas mil fotos de las cuales solo hay 6 postales impresas que participaron en una colectiva en centrocentro …
Es un proyecto inacabado, que habla delcaminar y de laobservación de lo pequeño,del espacio que ocupamos, delazar y del encuentro .
… requiere ser impreso y materializado: un estudio de investigación que encontrará formato.
O los HOY´s, un micro proyecto cotidiano difundido en RRSS que consistió en escribir todos los días y durante 64, la palabra hoy con objetos cotidianos encontrados al alance de mi mano, un diario íntimo de gesto cotidiano.
Éste tiene ya casi forma pero aún no está materializado .
pAISAJESinarBARCABLES es también un proyecto fotográfico realizado en el desierto de san pedro de atacama, una serie de fotografías montadas en ristras de a 5, en pequeño formato y q configuran una línea de 1 kilómetro de largo que simula la línea que dibujé en una ladera, con piedras, una línea que ordenó y me ordenó en aquellas inmensidades caminadas.
También está por llegar la maquetación, impresión y la presentación como libro de artista .
Os invito al paseo y a posibilitar el encuentro porque, al fin y al cabo, que es la inauguración de una exposición ¿
El conTACTO ¡
Así es que preguntad, curiosead, meted el dedo en la llaga, indagad, y ojalá resonéis con lo que aquí os hemos traído.
Difrutemos ¡
Si quieres ver un resumen de la presentación de Natalia Auffray puedes pinchar aquí.
También José Guízar tuvo ocasión de hablarnos desde lo más profundo acerca de su creación, y protagonizó uno de los momentos más emotivos de la noche que puedes ver en este enlace.
La exposición fue presentada por una de las integrantes de nuestro equipo, Soledad Martínez Psicoterapeuta Psicoanalítica.
La organización y coordinación del evento estuvo a cargo de Silvia Igualador, Soledad Martínez y Marta Villareal