Exposición Identidad

domingo 29 mayo 2022
12:30h

Las crisis de identidad existen y no son los padres, no señor. Cuando uno pierde la identidad, no se levanta por la mañana un día y dice “anda, pero si ya no sé quién soy”; lo mismo que tampoco uno la encuentra de pronto, mientras se ducha, ahí entre el cepillo de dientes y el jabón de manos. Ambos procesos -el de búsqueda y el de pérdida- son paulatinos y conllevan mucho esfuerzo y trabajo personal. Ahora bien, enriquecedores son un rato, quizás más el de búsqueda que el de pérdida, aunque podríamos hablar de ambos como un todo, porque lo que no se pierde no se busca y lo que no se busca no se encuentra, vaya trabalenguas.

El caso es que no somos rocas inamovibles e impertérritas a las acciones de las personas de nuestro alrededor, ni tan siquiera a los devenires del mundo o a las casualidades; no lo somos. Hay tantas cosas cercanas, o no, que pueden removernos los cimientos, que lo único que podemos controlar es cómo actuamos nosotros frente a ellas y qué hacemos con nuestros sentimientos, con nuestra palabra y nuestra obra. Todo esto forma parte de nuestra identidad, puesto que escómo decidimos mostrarnos al mundo.

Durante un tiempo puede que el cómo nos dejamos ver salga natural y puede también que ni nos haya hecho falta planteárnoslo; fluimos, como dicen los modernos, y mientras la identidad sea más o menos coherente con nuestro Yo más profundo, todo va bien. Pero, ¿y si llega el momento en el que nos sentimos incómodos en esa identidad en la que nos amparábamos hasta entonces? ¿Y si hay grietas en esa identidad o se ha roto? Esto pasa. Puede que haya sido acumulación durante meses e incluso años, pero también puede ser un acontecimiento en concreto el que haya propiciado la pérdida de identidad.

Lo importante es saber que no pasa nada, así es la vida y todos vamos y venimos; no se hunde el mundo, aunque lo parezca, ni se termina nada. En todo caso, nace algo nuevo, y se avanza.

Tanto la pérdida como la búsqueda de la identidad son procesos incómodos y puede que hasta dolorosos. Durante la pérdida, uno no se reconoce, se siente perdido, temeroso de mostrarse al mundo, aún sin conocer muy bien qué ha pasado. Cuando se inicia el proceso de la búsqueda de identidad, uno se da la vuelta, por decirlo de alguna manera. Es necesario romperse, analizar cómo uno se ha roto y cómo ha llegado hasta ahí, observar bien los fragmentos, quedarse con los que le sirven y, probablemente, añadir algunos nuevos. Deconstruir para construir algo nuevo, ahí está el quid de la cuestión, lo que nos hará avanzar y volver a la certeza de quiénes somos, al menos durante un tiempo.

En ambos procesos, uno duda de cómo dejarse ver, si mantener la autenticidad, si buscar el encaje en la sociedad, cómo explicar los cambios si estos son determinantes… Es fundamental tener la tranquilidad y la libertad absoluta para enfrentar estos cambios, sabiendo que llegará el día en el que volveremos a sacar la cabeza a la luz del sol (otra vez: no de la noche a la mañana) y volveremos a estar seguros de nosotros mismos, pero habiéndonos conocido hasta el tuétano y habiendo hecho la limpieza estacional necesaria. Como el ave Fénix, pero sin plumas.

En este marco se encuentra la exposición Identidad de Ángel Espinosa y Carmen Prieto Remón. Mamá Manzano, el libro que presentamos, es una metáfora acerca de la pérdida de identidad de una persona con alzheimer, sus dudas y su camino sin retorno hacia una enfermedad inevitable para los que la sufren, que tambalea no sólo los cimientos de la protagonista, sino también de toda su familia. Al hilo de la presentación de este libro, Ángel y Carmen estudian desde diferentes puntos de vista la pérdida y la búsqueda de la identidad propia.

Espinosa mostrará, a través de su obra, su propia búsqueda, utilizando los símbolos y el lenguaje visual con los que ha trabajado durante años en terapia y en los que ha basado su propio proceso. Por su parte, Carmen Prieto Remón expondrá una instalación fotográfica que recreará el mundo creado por la familia de Mamá Manzano, para que ésta sienta menos dolor por una pérdida que no podrá evitar, el mismo dolor que sufren sus hijos y marido.

Os esperamos el domingo 29 de mayo a las 12:30h.

Biografías


Sobre Carmen Prieto Remón
Carmen es periodista, escritora y fotógrafa. Mamá Manzano es su segundo libro, una metáfora acerca de la pérdida de identidad de una persona con Alzheimer, en el que también se habla del amor incondicional y del cariño verdadero de la familia; los de alrededor, con todas sus contradicciones y sus sentimientos encontrados.
IG: @21carminas

Sobre Ángel Espinosa
Espinosa es Director de arte, ilustrador y muralista. Funde su trabajo profesional con el personal y ha colaborado con grandes marcas y en sitios tan emblemáticos como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, El Musée du Vin de Burdeos o El Museo de América entre otros.
IG: espinosa.studio