Exposición: Otredades
- Marcos Isabel
Nuestra vida está tan llena que actúa cuando no hacemos nada
Gastón Bachelard
Del amor contrariado cabe imaginar el milagro, y tal vez la última oportunidad de una profanación olvidada, de una profanación anhelada: arrebatar al sentido su presunta fuerza para llamar al otro de cada uno, para estar atentos a su llamada, a su compendio de edades, así sucesivamente. Aquí, la rotura juega con nuestros engaños, con nuestras seguridades constituidas y con cada una de nuestras fronteras, en ocasiones en señal de duelo, otras, en señal de venganza. Aquí, la rotura, guste o no, continuará trabajando a nuestras espaldas.
El lujo no por conseguir, sí por desviarse, por lo dejado, por olvidarse a través de un sentídotro que guía los trazos latentes de una continua biografía en constante fuga. Una muerte tras otra, pues salir de uno ha de ser la auténtica renovación, donde su utilidad no sanciona al espíritu sino que le acompaña con su capa de entusiasmo.
Otredades son los dibujos que uno se deja dibujar, son luces que siguen revelando un poco más de oscuridad, son las alas que fueron y que ya no serán en pos de otros ritmos, de otros latidos de cada uno de esos órganos que habitan en nosotros. Si hay que hablar de milagro, sólo cabe imaginarlo esperando a que cada cosa se revele a su tiempo, no al nuestro. Este milagro persiste, pero nosotros preferimos no afrontar ese arrebato que nos asoma a la intemperie. No hay méritos, lo que hay es un tiempo de donación, y sólo el que abandona recibe su donación para con el resto, con el otro, en ese abismo, en esa luz.
Marcos Isabel
Operario de lo social
vive y deja vivir en Madrid
irregular.
**************************************************
Abrimos las puertas del espacio “Arte en Argensola” a OTREDADES, la obra de Marcos Isabel.
Un artista que se define a sí mismo como “collagista en la vigilia, cosecha fotografías para los sueños que de momento trabaja en el campo de lo social como operario y amante de lo irregular.”
Arte en Argensola es un espacio que hemos ido construyendo y creando a través de encuentros e intercambios entre diversos profesionales del mundo del arte y la psicología, dedicado al arte desde una perspectiva psicológica.