Biblioterapia
- Cristina Serrano, escritora
Esto no es una terapia, aunque la literatura sea terapéutica, cualquier acto creativo lo es.
La biblioterapia utiliza la lectura y la escritura para leernos a nosotros mismos. Partiendo de la ficción, de vidas ajenas, inventadas o no, se desarrollará una tertulia en la que será imposible no hablar de uno mismo.
La Biblioterapia no es nada nuevo, surge como práctica bibliotecaria en EE.UU, años 30. Se aplicó al cuidado médico de los soldados heridos en la Segunda Guerra Mundial ya que disponían de mucho tiempo libre durante su recuperación. Con la lectura experimentaron grandes mejoras en su bienestar.
Pedimos a Silvia Igualador, avalada por más de quince años de experiencia en psicología, que se tome un tiempo para anotar sin pensar mucho, palabras que resuman los motivos por los que los pacientes acuden a su terapia. A partir de ahí, elegimos nueve libros en torno a los que nos reuniremos un domingo al mes.
Los asistentes podrán disfrutar de la buena literatura y hablar de sus emociones, dudas y vaivenes desde otro lado, distanciándose de lo que les aflige para poder tratarlo desde otro ángulo.
Será también muy importante el ambiente. Trabajamos en grupo, tomamos un té, charlamos entre amigos.
DOMINGOS a las 17.30h.
20 OCTUBRE: Tristeza- desilusión – dolor y otros males difíciles – CLAVÍCULA de Marta Sanz
17 NOVIEMBRE: Superación – Resiliencia – COSAS QUE LOS NIETOS DEBERÍAN SABER de Mark Oliver Everet
15 DICIEMBRE: Soledad – Miedo – diferencia – ELLING, HERMANOS DE SANGRE de Ingvar Ambjørnsen
19 ENERO: Identidad – Mujer – CAMBIAR DE IDEA de Aixa de la Cruz
16 FEBRERO: Infancia- Traumas – Abusos INSTRUMENTAL de James Rhodes
15 MARZO: Duelo – enfermedad – muerte: LOS QUE MIRAN de Remedios Zafra
19 ABRIL: Amor – Consciencia – COME, REZA, AMA de Elisabeth Gilbert
17 MAYO: Cuerpo – autoestima – esfuerzo – deterioro – éxito – fracaso – LA MEMORIA DEL CUERPO de Patricia Almarcegui
14 JUNIO: Relación Madre/ Hija – Familia – LOS APEGOS FEROCES de Vivian Gornick
Coordina el encuentro: Cristina Serrano
Cristina se encarga desde el año 2009 de la gestión de Un Cuarto Propio, librería nómada que se complementa con actividades para fomentar la escritura y la lectura. Además coordina laboratorios de escritura y clubes de lectura en diversos espacios, entre ellos: Centro de la Mujer de Getafe, Biblioteca de Illescas, Universidad de Castillla La Mancha, El Liberatorio, Biblioteca de Ciudad Real, Centro de Psicología Argensola, etc.
También es autora de “Septiembre” editado por Meninas Cartoneras y “Autofobia” editado por Huerga y Fierro.
Contenido:
La autor/a
La voz narrativa
La trama, los personajes, el lugar.
Las emociones, nuestra lectura, opiniones sobre el tema.
Propuesta de escritura que se compartirá en la siguiente sesión.
Precio de cada sesión: 25 euros (sin libro – con té)
Grupos de 12 a 20 personas.
Posibilidad de adquirir los libros a través de Un Cuarto Propio – Librería nómada