El dolor me vuelve loco
- Gloria Holguín, psicoanalista

El próximo 25 de junio, en el Centro de Psicología y Psicoterapia Argensola celebramos una sesión abierta sobre el dolor con la ponente Gloria Holguín.
Sabemos que el dolor extremo puede llevar a la desesperación y la locura y también que se trata una vivencia subjetiva.
Incluso la Sociedad Internacional de estudios sobre el dolor crónico así lo considera.
Por eso queremos abordarlo y mantener un diálogo abierto sobre todos estos puntos.
Para vehicular la conversación, se presentará un material clínico de un niño de 4 años atendido en Casa Verde, proyecto de la Fundación Manantial, que estaba siendo evaluado en el Gregorio Marañón con una presunción de Asperger.
“Una fuente de la explicación insuficiente de la derivación del sadismo y del masoquismo es nuestra ignorancia relativa a la naturaleza del dolor en general, con sus factores determinantes a medias psíquicos y a medios fisiológicos. El dolor tiene un carácter enigmático”.
Sigmund Freud
Sociedad Psicoanalítica de Viena, 1910
En este comentario, Freud deja claro que para él el dolor era un enigma, pero lo trato varias veces como por ejemplo: El problema económico del masoquismo, el Más allá del principio del placer o de una manera u otra en toda su obra. Es en el Proyecto y en ISA dónde le dedica un apartado especial.
Partiendo de estos dos trabajos de Freud y el de dos autores, D.Anzieu y D.Nasio, que se han interesado por este tema y sus repercusiones clínicas, aportaremos un marco teórico de acercamiento sobre el caso.
En la práctica clínica especialmente en casos difíciles, nos vemos confrontados una y otra vez con este tema, y sería interesante preguntarnos.
- ¿Cuánto dolor del otro podemos soportar?
- ¿Cuándo lo podemos soportar?
- ¿Cómo manejar la contratransferecia y su utilidad en estos caso?
- ¿Como trabajar con la discriminación del dolor y de la angustia?
Las dificultades con el dolor del otro nos pueden llevar defendernos con diagnósticos y complican el acercamiento clínico de la escucha, si bien siempre nos puede ocurrir reflexionar sobre el tema nos da la comprensión que siempre calma.
La ponente de esta sesión será Gloria Holguín, psicóloga y psicoanalista que colabora además como psicóloga infantil del Proyecto Casa Verde.
La sesión abierta tendrá lugar el sábado, 25 de junio de 2016, a partir de las 12 de la mañana en la clínica Argensola. Para asistir, sólo es necesario realizar una reserva al siguiente mail argensola@psicologiaypsicoterapia.com, a través de nuestro teléfono 917 526 907 o a través de las diferentes redes sociales.