El reconocimiento de lo femenino: una aproximación jurídica a partir de la jurisprudencia del TC y del TEDH

sábado 25 mayo 2019
12:00h a 14:00h
Conferencia Jurídica
  • Esperanza Fernández (Jueza)
  • Marta Timón (Abogada)

El próximo sábado cerraremos el ciclo ¿Dónde habita la mujer hoy? Distintos registros de lo femenino, con la ponencia “El reconocimiento de lo femenino: una aproximación jurídica a partir de la jurisprudencia del TC y del TEDH”

“La aproximación al lugar que habita la mujer hoy debe partir necesariamente del contenido (y alcance) de los derechos fundamentales que nuestra Constitución o la Convención Europea de Derechos Humanos reconocen y de la forma en que lo femenino se ha integrado en su interpretación por parte de Tribunales nacionales e internacionales.

La dignidad, la integridad física y psíquica y la igualdad constituyen factores clave en la práctica jurisprudencial que consolida y amplifica el cambio del lugar que debe ocupar lo femenino; en definitiva, la transgresión del espacio, del rol, tradicionalmente asignado.

La integración de la perspectiva de género es una constante presente en una jurisprudencia que se encuentra en continuo y ascendente movimiento hacia el reconocimiento de esa diversidad de registros de lo femenino. De la prohibición de la discriminación laboral y sexual a la interdicción absoluta de la violencia de género en sus diversas manifestaciones, pasando por la garantía de la presencia de la mujer en el espacio de lo público, nos aproximaremos al marco normativo y a la interpretación que del mismo llevan a cabo los Tribunales para comprobar de qué manera el derecho ha contribuido a la creación del espacio que hoy habita la mujer, a la consolidación de la igualdad de género, y cuáles son los retos a los que todavía nos enfrentamos”.