Curso 2017/18 de Practicum

viernes 20 octubre 2017
Practicum de psicología

¿Quiénes participan en el Proyecto de Practicum?

Las tutoras profesionales son:

Cristina Barrios. Psicóloga sanitaria, psicoterapeuta.

Marjorie Gutiérrez. Psicóloga sanitaria, psicoterapeuta.

¿Qué ofrecemos al alumno que llega a nuestro centro?

La oportunidad de conocer de cerca un equipo de trabajo dentro del marco de la psicología clínica privada, en el que existen diferentes orientaciones teóricas y estilos terapéuticos.

El alumno puede enriquecerse de la diversidad en las “formas de hacer terapia”, estando codo a codo con el profesional, resolviendo dudas, miedos e incertidumbres asociadas al ejercicio de la profesión. Por ello el alumno puede llevarse una idea y unos modelos de referencia con los que iniciar el proceso de alcanzar una identidad profesional.

El proceso de aprendizaje al que se invita al alumno es activo y participativo y  se hace en grupo, con alumnos de distintas universidades, hecho que enriquece más la aportación que hacen ellos.

También queremos ofrecer al alumno una visión del trabajo multidisciplinar, la coordinación entre el psicólogo, el psiquiatra y el nutricionista en el tratamiento de una patología: los trastornos de la conducta alimentaria.

Por último, queremos iniciar al alumno en su trabajo personal como eje principal de su formación como psicoterapeuta.

¿Qué objetivos queremos alcanzar?

  • Dotar al alumno de formación teórica básica tanto de TCA como de distintos enfoques y orientaciones (humanista, psicoanalítica y sistémica).
  • Ofrecer herramientas y recursos básicos para afrontar el inicio de un tratamiento psicológico.
  • Ofrecer al alumno feedback pormenorizado sobre su estilo, su forma de desenvolverse, sus dificultades, etc. para ejercer como psicoterapeuta. Ayudar a la construcción de la identidad profesional.
  • Acercar al alumno a un ámbito concreto de la clínica, la práctica privada.

¿Cómo es nuestra metodología?

  • Entrevista inicial personal para conocer al alumno: trayectoria académica, vital, intereses, motivaciones y expectativas…
  • Clases teóricas y prácticas con role playing de casos clínicos reales.
  • Formación de un grupo para trabajar a través de técnicas psicodramáticas y grupales
  • Asistencia a sesiones de la nutricionista y entrevistas iniciales en psicoterapia individual.
  • Asistencia a talleres y conferencias del Centro o de Centros colaboradores (actividades extras).
  • Sesiones clínicas con profesionales invitados (psicoterapeutas, nutricionista, psiquiatra…)
  • Evaluación final del Practicum a través de un cuestionario y un cierre del curso.

CONTENIDOS:

BLOQUE I:

El objetivo de este bloque de estudio es poder transmitir las bases conceptuales y clínicas para realizar una psicoterapia psicoanalítica, para ello contaremos con clases teóricas, casos clínicos, la observación de primeras entrevistas de pacientes, observación y participación en grupo de supervisiones grupales. La idea es que el alumnado pueda unir la teoría y la clínica para tener un primer acercamiento a las diferentes etapas del proceso terapéutico.

Introducción al psicoanálisis:

  • Conceptos fundamentales en el psicoanálisis
  • Etapas evolutivas desde el psicoanálisis
  • Desarrollo del psiquismo en el niño
  • El Edipo y más allá del Edipo.

Etapas en el tratamiento:

  • Primeras entrevistas. La doble escucha de los padres e hijos.
  • Diagnóstico diferencial
  • Estructuras clínicas y psicopatología:
  • Neurosis: Fobias, Neurosis obsesivas, Histeria
  • Perversiones
  • Psicosis
  • Dirección de la cura en las diferentes estructuras.
  • Presentación de casos clínicos
  • Sesiones clínicas
  • Los alumnos/as podrán entrar a entrevistas de pacientes como oyentes.
  • Participación como oyentes de un grupo de supervisión grupal de casos clínico

BLOQUE II:

CLÍNICA DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:

Vamos a trabajar con la técnica del role-playing, casos clínicos reales, situaciones simuladas que se pueden dar en una psicoterapia. El alumno deberá ponerse en el rol del terapeuta y del paciente, jugar ambos papeles, para conocer y entender ambos lugares y miradas.

  1. Introducción Conceptual:
    • Perfil Anorexia y Bulimia. Comorbilidad
    • Modelos explicativos
    • Criterios diagnósticos según DSM-V
  2. Evaluación y tratamiento:
    • Caso Práctico Anorexia y Bulimia. Role playing de primeras entrevistas  (evaluación y devolución)
    • Tipos de tratamiento: ambulatorio, hospital de día, hospitalización
    • Tipos de tratamiento: individual, grupal, familiar…
    • Abordaje interdisciplinar: psicólogo, psiquiatra, endocrino o nutricionista
    • Aspectos a trabajar en terapia
    • Caso Práctico Anorexia y Bulimia. Role playing de diferentes momentos del proceso terapéutico, de aspectos que se trabajan en terapia con estos casos y técnicas o herramientas.

BLOQUE III:

TRABAJO PERSONAL DE LOS ALUMNOS:

Este bloque surge de la creencia cada vez más fundamentada por la evidencia de la necesidad de que un psicoterapeuta pase por la experiencia del trabajo personal como principal herramienta y formación profesional.

También surge de la inquietud por transmitir esa curiosidad por conocerse y entender el propio origen.