Psicofármacos: derribando mitos
- Irene Baños, psiquiatra
Derribar mitos en torno a los Psicofármacos, ese el el objetivo de la próxima sesión clínica a cargo de Irene Baños Martín, psiquiatra experta de nuestro centro que además trabaja en el Hospital Santa Cristina, en la Unidad de Trastornos alimentarios.
El miedo a acudir a la consulta del psiquiatra siempre está muy presente en la sociedad. El cine o la literatura, a menudo han trasmitido esta imagen de malignidad y perversión, que por desgracia, ha hecho mucho daño a la profesión.
“Como médico, mi dedicación tiene que ver con el cuidado al otro, ayudar a recuperar la salud perdida, acompañarle en sus procesos dolorosos y buscar su beneficio en todo momento. Cuando las personas acuden a mi consulta, a menudo expresan el miedo a que la medicación pueda anular su voluntad y pueda convertirlos en <otras personas>”.
El problema es que patologías psiquiátricas como la depresión, la ansiedad, las dependencias, la psicosis, son las que verdaderamente nos puedan convertir en <otras personas>, afectando a nuestro pensamiento, emoción y conducta.
La interferencia del sufrimiento en nuestras vidas puede llegar a ser muy grande, a veces casi sin darnos cuenta, nos puede hacer ver la realidad subjetiva a través de un marco doloroso y catastrofista, conllevando, a menudo, el riesgo de tomar decisiones que nos puedan dañar.
La persona que solicita ayuda por parte del psiquiatra en ese momento no es menos valiente o capaz. Todo lo contrario, se ha podido permitir el acceso a esa ayuda, que podría ser una muleta más donde apoyarse (el tratamiento farmacológico), y que cuando deje de hacer falta, por supuesto se retirará.
Sin duda, no todo el mundo precisa de un tratamiento psicofarmacológico, y a veces se puede dar la actitud contrapuesta y la solicitud de medicación para acallar malestares psíquicos que forman parte de la vida y que debemos entrenarnos en tolerar sin ayuda medicamentosa.
Este miedo a tener pautado un tratamiento con psicofármacos y dejar de sentir que somos “nosotros mismos”, no nos ayuda a entender que para ser nosotros, no necesitamos padecer un dolor innecesario o una angustia aplastante.
La medicación, en un momento dado, simplemente quizá nos ayude a no desbordarnos, a ir elaborando una narrativa sobre nuestras propias vidas distinta, más amable . En definitiva, a cuidarnos más. No estamos para pagar penitencias y castigos, dejemos de ser tan severos jueces con nosotros mismos.
Datos de la sesión:
Lugar: Centro de Psicoterapia y psicología Argensola.
Para asistir, sólo es necesario realizar una reserva al siguiente mail: argensola@psicologiaypsicoterapia.com, o través de nuestro teléfono 917 526 907.