28 de marzo de 2017
Lo que nos enseña Hamlet acerca del deseo
El pasado 11 de marzo iniciamos, una vez más, el espacio de sesiones abiertas en Argensola.
Este año académico hemos querido unificar las sesiones abiertas, con el trabajo de prácticas que venimos realizando con nuestros alumnos de las diferentes universidades.
Son sesiones abiertas y gratuitas dirigidas a estudiantes de psicologías y profesionales (psicólogos, psiquiatras, psicoterapeutas, filósofos, etc).
Está primera sesión tuvimos el placer de contar con José Alberto Raymondi, psicólogo, psicoanalista, miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y Doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.
En una charla cercana y amena nos invito a pensar sobre “lo que nos enseña Hamlet acerca del deseo: una interpretación contemporánea desde el psicoanálisis”
El encuentro se desarrolló y giró, como es lógico, en torno al deseo como concepto central para el psicoanálisis en cuanto a la constitución subjetiva del sujeto.
Pero para abordarlo, se utilizó al famoso personaje de Shakespeare como sujeto de análisis: Tomando a Hamlet como un personaje de ficción, que sufre un drama trágico y que está atrapado en el designio y el mandato de un fantasma.
Este espectro (su padre muerto) permitió que el ponente nos plasmara a través del análisis de cinco escenas de la obra de Shakespeare diferentes aspectos para reflexionar
- ¿Cómo se articula el deseo?
- ¿Qué nos permite el hecho mismo de desear?
- ¿Qué le ocurre a Hamlet? ¿Por qué dilata, procrastina sin poder pasar a la acción?
- ¿Cómo reacciona Hamlet ante una “madre deseante” que se juega su deseo de mujer con un hombre diferente a su padre?
- ¿Estamos todos de alguna forma atrapados a un mandato fantasmagórico?
Estos y otros interrogantes se van desarrollando a lo largo de la charla que desde la confianza y la sutileza nos permitió adentrarnos en la magnifica obra de Shakespeare y en su complejidad psicológica; y a través de ello, poder pensar entre todos el sufrimiento del joven Hamlet y abstraerlo para entenderlo más allá de la ficción literaria.
Aquí podéis escuchar la charla íntegra y os invitamos a asistir a las siguientes sesiones abiertas gratuitas. Podéis comprobar las fechas y temáticas en la sección de formación de nuestra web.