10 de junio de 2022
¿Cómo debo actuar si mi pareja está deprimida? 9 claves a tener en cuenta

¿Cómo actuar si mi pareja está deprimida? Esta es una pregunta que abarca el pensamiento de muchas personas que se encuentran es esta situación. Estar al lado de tu pareja cuando está atravesando un duro momento, como puede ser una depresión, es una experiencia que puede resultar complicada. La confusión, frustración e impotencia estarán presentes más de lo que desearías y es frecuente sentir que cada intento que hace para ayuda es rechazado categóricamente o, peor aún, ignorado. Algunas personas, incluso, llegan a sentirse responsables de la depresión de su pareja.
En el artículo de hoy queremos abordar este asunto, para darte las claves fundamentales que te ayuden a apoyar a una persona que está atravesando un trastorno depresivo y sobre todo para decirte que no estás sol@.
La depresión es una enfermedad que aísla y que tiene un impacto negativo en las relaciones sociales, haciendo que el entorno, y en especial la compañera o el compañero de vida, se sientan impotentes y asustad@s.
Es importante tener presente que, más allá de la tristeza, el desánimo o la desazón, la persona que sufre una depresión puede tener episodios de ira, culpando a otr@s de lo que le ocurre. Esto es algo que puede dificultar las cosas, especialmente cuando hablamos de la pareja. Sin embargo, tu apoyo es muy importante. No porque sea tu responsabilidad curar a la persona que padece el trastorno, sino porque tu aliento en el camino a la recuperación puede ser crucial.
Depresión y relaciones
Diversos estudios han demostrado que las parejas enfrentan una mayor probabilidad de separación o divorcio cuando una de las partes, o las dos, tiene un problema de salud mental. En concreto, un estudio publicado por Trusted Source aseguraba que las parejas en esta situación tienen un 12% más de posibilidades de acabar en ruptura.
Pero como siempre se puede ver el vaso medio vacío, esto también tiene su parte positiva. Que los problemas de pareja los esté generando las consecuencias de trastornos en la salud mental puede querer decir que no es una cuestión de actitud de los miembros de la pareja. Y esto significa que hay mucho que puede hacerse para ayudar a que tu relación supere el bache.
La comunicación, la empatía y la comprensión son probablemente las tres claves más importantes para tener una relación exitosa. Y lo son especialmente en una situación como la que tratamos hoy.
“¿Cómo debo actuar si mi pareja está deprimida?”. Si esta pregunta ronda tu cabeza más de lo que te gustaría, te animamos a que leas las 9 claves que te ofrecemos en el artículo de hoy:
Mi pareja está deprimida: qué hacer
Aprende sobre la depresión
Un primer paso importante para ayudar a tu pareja con depresión es comprender lo que le está sucediendo. Los síntomas de la depresión varían y pueden ir cambiando con el tiempo. Si te sientes perdid@, puedes consultar a un profesional para obtener más información, aunque una de las mejores formas de comprender cómo tu pareja experimenta la depresión es preguntarle directamente y ejercer una escucha activa y empática.
También resulta muy útil leer e informarse sobre el trastorno depresivo. En nuestro blog tenemos un completo artículo sobre los síntomas de la depresión que puede serte muy útil. Es importante que sepas que las personas con depresión pueden tener días muy buenos, incluso varios seguidos, para volver después a experimentar un estado de ánimo significativamente deprimido. Esta fluctuación de altibajos es una de las partes más complicadas con las que las parejas sentimentales tienen que lidiar.
Te recordamos aquí los principales síntomas de la depresión:
– Sentimientos de desesperanza y culpa.
– Falta de interés.
– Cansancio y trastornos del sueño.
– Ansiedad.
– Cambios en el apetito y en el peso.
– Cambios repentinos en el estado de ánimo.
– Pensamientos de muerte o suicidio.
Separa la realidad de la ficción
Existen muchos mitos sobre la depresión. Uno de ellos es que es simplemente el resultado de la pereza o la debilidad. Pero es importante que comprendas que el dolor de tu pareja no solo está en su cabeza. La depresión no necesita una razón.
Si no estás familiarizado con este trastorno, te animamos a que desafíes los prejuicios y estigmas que giran en torno a él. En este proceso resulta trascendental que sepas validar los sentimientos y la experiencia de tu pareja en lo que respecta a esta enfermedad y que entiendas que, como cualquier otra, se puede tratar y curar.
Cuídate
Sabemos que el día a día con una persona que está pasando por una depresión puede ser estresante y muy duro. Por eso queremos recordarte que no solo está bien tomarse tiempo para sí mism@, sino que es esencial hacerlo. El autocuidado no es egoísmo. De hecho, todo el mundo disfrutaría de una mejor salud mental si se dedicase más tiempo a cuidar la mente, el cuerpo y el espíritu con hábitos como estos:
– Tener una alimentación saludable.
– Hacer ejercicio.
– Dormir lo suficiente.
– Disfrutar de hobbies.
– Meditar
– Practicar ejercicios de relajación.
– Conectar con la naturaleza.
– Tener una vida social activa.
Por supuesto, cuidarse también puede significar saber cuándo es el momento de decir adiós. Aunque esta decisión debe sopesarse cuidadosamente, e incluso ser consultada con un profesional de la salud mental, si crees que tu bienestar emocional o físico está en riesgo, la mejor salida será sin duda alejarse.
Busca apoyo
Como ya hemos dicho en este artículo, cuando alguien que te importa sufre una depresión, es normal sentir frustración, impotencia y angustia. Sin embargo, no debemos normalizar que estos sentimientos se prolonguen demasiado en el tiempo, ni por supuesto que vayan a más.
Además de los casos de depresión, l@s especialistas en salud mental pueden encargarse también de las personas que acompañan. Esto puede darte el apoyo y desahogo que probablemente te falte en tu día a día. Además, la terapia también puede ofrecerte muchas respuestas a cualquier pregunta que puedas hacerte en este proceso.
Aprende a estar ahí
Tendemos a creer que la mejor forma de ayudar es encontrando el mejor tratamiento o profesional a nuestro alcance, pero a menudo lo mejor que puedes hacer por tu pareja es simplemente estar ahí.
No tienes que tener todas las respuesta, es normal que sea así y está bien. Pero lo que sí puedes hacer es sentarte, tomar de la mano, escuchar y estar presente. ¿Qué decir si mi pareja está deprimida? Aquí te indicamos algunas frases que le vendrán muy bien escuchar:
– Dime qué puedo hacer para ayudarte.
– Eres muy importante para mi.
– Estoy aquí para ti.
– Vamos a superar esto juntos.
No te lo tomes como algo personal
“No sé si mi pareja tiene depresión o me odia”. La depresión puede hacer que las personas se comporten de una forma que no tendrían en una situación normal, con tendencia al enfado, la irritación y el hermetismo. Lo más probable es que la persona con depresión no tenga interés en salir o hacer planes contigo como solía hacerlo. También es frecuente perder interés en el sexo.
No tomes nada de todo esto como algo personal, ya que no significa que tu pareja ya no se preocupe por ti. Son síntomas de una enfermedad que requiere un tratamiento y un proceso de recuperación.
Da al tratamiento la importancia que merece
En el proceso de recuperación de la depresión, el tratamiento resulta fundamental. Puedes ayudar a tu pareja ayudándole a estar al día con la toma de sus medicamentos o estando presente en las citas importantes. También insistiendo en el hecho de que pedir ayuda no es una señal de debilidad ni nada de lo que avergonzarse.
Muchas personas con depresión no saben reconocer que padecen este trastorno y simplemente lo asocian a una cuestión de emociones que tienen que soportar o superar por sí mism@s. La realidad es que una depresión rara vez mejora sin tratamiento. Ayuda a tu pareja a considerar la posibilidad de ponerse en manos de un profesional con los siguientes consejos:
– Comparte con él o ella los síntomas que has notado.
– Expresa tu preocupación.
– Expresa tu voluntad de ayudar.
– Comparte todo lo que has aprendido sobre la depresión.
– Comentale las opciones de tratamiento que existen, incluida la psicoterapia, la medicación y los cambios en el estilo de vida.
Sé un foco de esperanza
La depresión es un periodo en el que cuesta ver la luz. Para tu pareja tú puedes ser ese foco de esperanza que le recuerde todas las razones para seguir viviendo. Ya sean los hijos, una mascota o un gran proyecto, cada persona cuenta con razones para vivir y esto puede ayudar a un paciente con depresión a aguantar un poco más hasta que el dolor desaparezca.
Demuestra tu amor
La depresión puede hacer que la persona que la sufre se sienta como una carga y molestia constantes. Puedes contrarrestar estos pensamientos diciéndole y demostrándole a tu pareja que la amas.
Hazle saber que entiendes que la depresión está afectando sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, pero que nada de eso influye en el amor que sientes por ella o él. Déjale claro que estás ahí para ser su apoyo en su camino por curarse.
La depresión afecta a millones de personas, pero existen diversos tratamientos disponibles, desde cambios en el estilo de vida, hasta la medicación. Independientemente de cuál pueda ser tu caso, es imprescindible pedir ayuda profesional cuanto antes. En el Centro Argensola podemos encontrar el mejor tratamiento para ti, adecuado a tu situación personal. Te informamos.