7 de enero de 2022

Narcisismo

El narcisismo, o trastorno de personalidad narcisista, es un trastorno por el que algunas personas tienen una imagen grandiosa e idealizada de sí mismas, así como una intensa necesidad de admiración y atención de los demás. Normalmente, estas personas recurren a esta imagen inflada de ellos mismos, porque eso les permite evitar profundos sentimientos de inseguridad. Esa suele ser la raíz del problema.

Es frecuente que las personas narcisistas se sientan decepcionadas cuando no reciben los elogios que creen que merecen. El resto de personas, al percibir estas actitudes como propias de una persona con una vanidad desmedida, terminan alejándose.

Síntomas de una persona narcisista

El narcisismo lleva consigo patrones de pensamiento y comportamiento egocéntricos y arrogantes, falta de empatía y consideración por otras personas y una necesidad excesiva de admiración. Las personas narcisistas suelen ser concebidas por los demás como engreídas, manipuladoras, egoístas, condescendientes y exigentes. Además, desarrollarán este comportamiento en todos los planos de su vida: desde el trabajo a las amistades, pasando por sus relaciones sentimentales.

Chica con narcisismo mirando su reflejo en un cristal

Estos son algunos de los síntomas de una persona con narcisismo:

1. Delirios de grandeza

La grandiosidad es una de las principales características del narcisismo. Más que arrogancia o vanidad, las personas narcisistas se sienten superiores de una forma muy poco realista. Los narcisistas tienden a creer que son únicos o “especiales” y solo pueden ser entendidos por sus iguales.

Las personas con narcisismo suelen creer que son mejores que los demás y esperan reconocimiento como tales, incluso cuando no han hecho nada excepcional. A menudo exageran o mienten abiertamente sobre sus logros y talentos. Cuando hablan de sus relaciones interpersonales, solo destacarán su contribución, lo buenos que son y la suerte que tienen las personas de su alrededor por tenerl@s.

2. Elogios y admiración constantes

El sentimiento de superioridad de una persona con narcisismo es como un globo que se va desinflando si no tiene sus dosis de elogios y reconocimiento constantes. Por este motivo, los narcisistas suelen rodearse de personas que están dispuestas a satisfacer su sed de grandeza constante.

Por supuesto, estas relaciones se dan solo en una dirección y si en alguna ocasión hay una interrupción de esta admiración desmedida, el narcisista lo toma como una traición.

3. Trato favorable

Debido a que se consideran especiales, las personas con narcisismo esperan un trato especial por parte de todo el mundo. De esta manera, consideran que las personas que los rodean deben cumplir con todos sus deseos y caprichos, ya que merecen tener todo lo que quieren.

Si alguien desafía su voluntad, la persona narcisista puede sentirse extremadamente ofendida e indignada.

4. Falta de empatía

Las personas con narcisismo tienen mucha dificultad para identificarse con los sentimientos de los demás y ponerse en el lugar del otro. En resumen: carecen de empatía. Muchas veces, perciben a los demás como vías para conseguir sus propios objetivos o satisfacer sus necesidades.

Persona narcisista pensativa

Como consecuencia, no se lo piensan dos veces antes de utilizar a los demás para conseguir sus propios objetivos. Lo más frecuente es que este comportamiento sea totalmente inconsciente: una persona narcisista simplemente no piensa en cómo su comportamiento afecta a los demás.

5. Menosprecio a los demás

El narcisismo también se caracteriza por que la persona que lo sufre a menudo se siente amenazada ante personas que tienen cualidades que a él o ella le puede faltar, sobre todo aquellos que muestran una gran confianza en sí mismos. Asimismo, pueden sentirse muy amenazados por personas que no se someten a ellos o que les desafían de alguna manera.

¿Su mecanismo de defensa? Casi siempre es el desprecio. Su forma de neutralizar la amenaza y apuntalar su propio ego suele ser humillar a esas personas. Pueden hacerlo de una manera condescendiente o despectiva, como para demostrar lo poco que significa la otra persona para ellos, o pueden atacar con insultos, intimidación y amenazas.

Causas del narcisismo

Aunque las causas del trastorno de personalidad narcisista no siguen un patrón concreto, todo apunta a que en ocasiones el factor hereditario puede ser el responsable. Asimismo, otros factores que pueden influir para desarrollar el narcisismo son:

  • Que la persona que lo sufre haya sufrido abusos y/o maltrato en su infancia.
  • Exceso de devoción por parte de los padres en la infancia.
  • Expectativas desmedidas de los padres sobre la persona narcisista durante su infancia.
  • Aspecto neurobiológicos, en lo que se refiere a las conexiones entre el cerebro, la conducta y el pensamiento.

Tratar con una persona con narcisismo

A pesar de los síntomas expuestos más arriba, lo cierto es que los narcisistas pueden resultar encantadores y con una personalidad muy atrayente, sobre todo al principio. Son especialmente eficaces para crear una imagen de sí mismos cargada de confianza y habilidades, por lo que es fácil caer atrapado en sus redes. Te explicamos algunos puntos que deberías tener en cuenta si crees que estás tratando con una persona con narcisismo:

  • Es importante prestar atención a cómo la persona narcisista trata a los demás. Si miente, manipula, hiere y no respeta, es muy probable que te acabe tratando de la misma manera. No caigas en el error de que contigo será diferente.
  • Deja de minimizar el daño que te está causando. Negarlo no hará que desaparezca. Intenta buscar ayuda y atajar el problema desde la raíz.
  • Ten tus propios objetivos y no te pierdas en el embrujo de la persona narcisista. ¿Qué quieres cambiar en tu vida? ¿Qué dones te gustaría desarrollar? ¿Cómo conseguir una día a día más satisfactorio?

Tratamiento para una persona con narcisismo

El tratamiento para una persona con narcisismo consiste fundamentalmente en realizar una psicoterapia. A través de esta técnica, se puede ayudar al paciente a relacionarse mejor con los demás y desarrollar interacciones más agradables, positivas y gratificantes. Esto ayudará a muchos aspectos de su vida, tales como:

  • Mejorar las relaciones profesionales con sus compañeros de trabajo.
  • Mejorar sus relaciones personales.
  • Aprender a tolerar críticas y a asumir fracasos.
  • Valorar sus puntos fuertes.
  • Comprender y manejar sus sentimientos.
  • Hacer frente a cualquier problema de autoestima.
  • Establecer metas más realistas.

Hombre en terapia para el tratamiento del narcisismo

La recuperación del trastorno de personalidad narcisista puede llevar tiempo. Es importante que el paciente se sienta motivado y tenga siempre presentes sus objetivos de recuperación y trabajar para reparar las relaciones dañadas. Poco a poco, la persona narcisista se irá sintiendo más satisfecha con su vida.

Podemos encontrar el mejor tratamiento para ti, adecuado a tu situación personal. Te informamos.