28 de junio de 2016
Día del Orgullo Gay: 3 preguntas que debes hacerte
Hoy, 28 de junio, se celebra el Día del Orgullo Gay. A lo largo de la geografía mundial se suceden las celebraciones y las marchas que piden la igualdad social y legal de la comunidad LGTBIQ.
Queremos tratar este tema desde un punto de vista un poco más profundo en una jornada tan importante como hoy, para evitar que caiga en la banalización en la que cae a veces.
¿Por qué el 28 de Junio? Stonewall, el origen del movimiento.
Esta fecha conmemora el 28 de junio de 1969, cuando la policía llevó a cabo una redada en el Stonewall Inn, uno de los escasos locales de ambiente que existían en aquel momento en Nueva York. A raíz de esto se produjeron una serie de protestas espontáneas y violentas ante un sistema que perseguía y discriminaba sistemáticamente a los homosexuales. Estos acontecimientos son a menudo considerados el catalizador del movimiento LGTB porque desencadenaron en pocas semanas diferentes manifestaciones y la aparición de las primeras asociaciones activistas, que a día de hoy están tan presentes en nuestra sociedad.
¿Qué significa el día del Orgullo Gay hoy?
Actualmente, nuestro país es considerado uno de los países donde hay una mayor aceptación social de los homosexuales y fue uno de los primeros en permitir el matrimonio homosexual. Sin embargo, el día del Orgullo Gay sigue siendo una jornada para levantar la voz y exponer las desigualdades que siguen existiendo: pedir la visibilidad en ciertos sectores de la sociedad (como es el ámbito deportivo, por ejemplo), una legislación igualitaria real, la denuncia de agresiones homófobas, etc.
Pese a esto, es reduccionista hablar de la celebración del orgullo Gay en España, o en Madrid, sólo en estos términos. También se trata de una celebración de lo conseguido no solo por la comunidad LGTBIQ, también por toda la sociedad española, que se ha mostrado mayoritariamente tolerante y que, en muchos casos, también lo celebra.
Además es importante hablar de la dimensión económica y de ocio. El Orgullo en Madrid es un imán para el turismo que paraliza la ciudad y consigue ingresar más de 150 millones de euros en menos de una semana. Los actos de celebración del Orgullo se dispersan por muchos puntos de la ciudad a lo largo de varios días de conciertos y actividades lúdicas. Todo esto supone poner en jaque a todos los servicios municipales y establecer dispositivos de seguridad especiales.
Por todo esto, es importante valorar la parte que se puede considerar más banal de estas celebraciones, porque es también muy relevante.
La celebración del Orgullo Gay en Madrid empieza mañana, aquí puedes ver las actividades planificadas hasta el domingo.
¿Qué es el Orgullo Crítico?
Ante un evento de tanta magnitud, con unas dimensiones que van mucho más allá de la reivindicación social, existen voces críticas que quieren dar más importancia a este componente e impedir que se convierta en un momento únicamente de fiesta y de consumo. Por eso algunos colectivos llevan a cabo acciones paralelas para dar voz a las reivindicaciones del colectivo LGTBIG, a la mercantilización del Orgullo y a algunas dinámicas heteronormativas a las que obliga la sociedad a estos colectivos.
En Madrid, la Manifestación del Orgullo Crítico se celebra hoy mismo, aquí puedes leer su manifiesto.