El dinero

¿Qué relación tienes con el dinero? Dinero como símbolo Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios. Pero además, el dinero es una equivalencia simbólica, representa mucho más de lo que imaginamos porque está íntimamente relacionado con nuestras emociones. La […]

Crisis vitales

La palabra Crisis (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) significa “separar” o “decidir”, es algo que se rompe que hay que analizar. Las crisis vitales representan cambios necesarios. Cuando se dan significa que el equilibrio anterior ya era insostenible. Son inevitables. Vivimos en constante cambio Cada etapa de la vida supone aprendizajes […]

Relaciones tóxicas

Conoces casualmente a alguien. Suele ser en un momento que os viene bien a ambos. El sitio es lo de menos, en el trabajo, en clase de guitarra, en una cena de amigos, el Tinder, en una cafetería ordinaria. Por motivos circunstanciales se produce una chispa y comienza un intercambio de mensajes, llamadas y citas. La […]

Cuando actuamos sin pensar: Acting Out

“Donde el lenguaje se detiene, lo que sigue hablando es la conducta” Francoise Doltó Mecanismo de defensa El acting–out o Actuación es un mecanismo de defensa psicológico, en el cual, una conducta es llevada a cabo de forma impulsiva e inconsciente, sin comprender los motivos de esa conducta. Es decir, cuando hacemos algo sin entender […]

¿Sientes caos mental?

Estamos en un momento social de caos e incertidumbre donde preocupa más que nunca un día a día cambiante y un futuro incierto. La nueva normalidad Nuestras preocupaciones oscilan entre los cambios laborales, si el trabajo será posible presencialmente o teletrabajaremos, hasta cuando, ¿será siempre así?, los colegios de nuestros hijos, los confinamientos, las clases online, […]

Los errores más comunes al ir al psicólogo

¿Cuales son los errores más frecuentes que cometemos cuando nos planteamos ir al psicólogo? 1. Decir “ir al psicólogo” La mayoría de personas en realidad van a la psicóloga, pero por costumbre seguimos diciendo “ir al psicólogo”. Para evolucionar socialmente ha de hacerlo el lenguaje, así que estaría bien especificar, o decir “ir a terapia”. […]

¿Podré ser madre?

El acceso a la maternidad es un tema enorme, abarca tantos aspectos que muchas veces se invisibilizan las dificultades físicas o emocionales que surgen en el proceso de ser madre. La decisión de ser madre Hay decisiones conscientes, inconscientes, decisiones motivadas por el deseo, decisiones empujadas por presiones, decisiones sin deseo, o deseos de ser […]

La incertidumbre

Una de las cosas que más ansiedad, miedo y angustia nos provoca a las personas, es la incertidumbre. Cuando estamos en un momento de inseguridad y duda, la cabeza vuela al futuro, a las opciones posibles, a las consecuencias de esas posibilidades, a lo que haré o no haré, a lo que pasará o no […]

Educación en cuarentena con niños y niñas

Educación en cuarentena con niños y niñas

“La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma” John Dewey, filósofo Uno de los conflictos derivados del confinamiento por el Covid19 es la continuación de la escolarización on line de nuestros hij@s. Además del problema que supone que los niñ@s no salgan a la calle, se une la obligación […]

Nuestros mayores: nuestras raíces

Nuestros mayores: nuestras raíces

Roy Baty  – He visto cosas que vosotros, las personas, no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es tiempo de morir. Rick Deckard – No […]

Higiene del whatsapp y de las redes sociales

La conexión digital constante que tenemos con el teléfono móvil, nos contacta con nuestra gente, pero a veces resulta agobiante, ¿por qué? Aprender a hacer un buen uso de chats y mensajes es fundamental para nuestra salud mental. Seamos conscientes de tener una higiene del whatsapp y de las redes sociales, aprendamos a cuidarnos. ¿Cómo […]

Recomendaciones psicológicas para quedarse en casa

Dada la situación de emergencia sanitaria, todo el mundo (nunca mejor dicho) tenemos el deber ético y social de quedarnos en nuestras casas durante tiempo indefinido. Sigue los consejos sanitarios en una fuente oficial. Aquí nos enfocaremos en la parte psicológica. La situación excepcional de detener la actividad ha provocado multitud de reacciones: incredulidad, desconcierto, […]

El uso de pastillas para no sentir

En nuestra sociedad actual se toma demasiada medicación. Utilizamos fármacos para todo. Se ha producido un auge en las últimas décadas de la industria farmacéutica, cada vez existen más etiquetas que describen numerosos síntomas y, por ello, los laboratorios se centran en el fármaco idóneo para cada síntoma o síndrome de turno. Se recetan pastillas […]

Poner límites

Los límites son línea reales o imaginarias que marcan el fin de una superficie o cuerpo o la separación entre dos entidades. Suelen indicar un punto que no debe o no puede sobrepasarse. Los límites físicos suelen estar claros. Los límites emocionales son más confusos y hay que aprender a establecerlos. ¿Por qué es tan […]

El primer día de terapia

“El otro día pensaba en las personas que vienen por primera vez a terapia. El primer día. Llaman inquietos al timbre. Llevan tiempo indefinido dando vueltas, sopesando pros y contras, arrastrando nervios y dudas. “¿Cuándo pido cita?… mejor luego, o más tarde o mañana o pasado o ya si eso…”. Y un día… dan el paso. […]

El miedo a ser mediocre

El miedo a ser mediocre

El rechazo a ser como los demás, a no destacar en algo, es algo a lo que muchas personas temen: el miedo a ser mediocre. “Antes que nada ser verídico para contigo mismo. Y así, tan cierto como que la noche sigue al día, hallarás que no puedes mentir a nadie.”  Hamlet. William Shakespeare ​¿Qué […]