4 de diciembre de 2015
Proteínas vegetales como alternativa a la carne
Las PROTEÍNAS son indispensables para nuestro organismo, pues se encargan de la formación, crecimiento y renovación de cada célula de nuestro cuerpo. Te damos algunas alternativas vegetales.
En la sociedad actual se consume más proteínas de origen animal que lo recomendado, a pesar de que cada vez se tiene más conocimiento acerca del RIESGO de tomar un exceso de dichos alimentos (dislipemias, hipertensión, obesidad, diabetes mellitus, cáncer de colon…).
Si quieres cambiar tu alimentación hacia una dieta más equilibrada o bien te decantas hacia una alimentación vegetariana te interesará éste post.
Se puede tener un menú variado, equilibrado y completo a base de alimentos de origen vegetal,
la CLAVE está en combinarlos correctamente.
En cuanto a los alimentos vegetales conviene saber que por sí solos no representan una proteína de alto valor biológico pues no contienen todos los aminoácidos esenciales.
Los aminoácidos son los componentes de las proteínas, y 9 de ellos son esenciales, es decir, nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarlos por lo que necesita obtenerlos a través de la dieta.
Unas lentejas no contienen todos los aminoácidos esenciales.
He aquí la importancia de una buena combinación de alimentos vegetales porque los aminoácidos que no tienen las lentejas sí los tiene el arroz, (entre otros).
En este caso, la sabiduría popular del plato de lentejas con arroz está bien cogida de la ciencia.
Es importante saber que no es necesario tomar éstas combinaciones de proteínas vegetales en el mismo plato, pues es igual de eficaz si se hace a lo largo del mismo día.
Combinaciones de alimentos vegetales
- Legumbres + cereales integrales: lentejas con arroz, alubias con pasta o mandioca, cuscús con garbanzos y verduras, garbanzos con trigo, espaguetis con guisantes, burritos (pan de maíz) rellenos de frijoles, soja con verduras y arroz, garbanzos con pan.
- Legumbres + frutos secos y semillas: garbanzos con piñones, ensalada de lentejas con nueces, humus o paté de garbanzos (garbanzos triturados con semillas de sésamo y especias).
- Cereales integrales + bebidas vegetales: arroz o avena con batido de soja o de almendras.
- Frutos secos y semillas + bebidas vegetales: bebida de avena o arroz con y avellanas y semillas de calabaza.
- Frutos secos y semillas + cereales integrales: ensalada de arroz con piñones, pasta con nueces.
Y un par de recetas saludables!
REVUELTO DE TOFU Y CALABAZA:
- Saltear las cebollas con un poco de aceite, una pizca de sal y un hoja de laurel, durante 10 minutos, sin tapa y a fuego lento-medio.
- Añadir la calabaza, tapar y seguir cociendo durante 10 minutos más. Rectificar el líquido si sale fuera.
- Añadir el tofu ahumado desmenuzado y mezclar bien. Servir con perejil.
SEITÁN CON GUISANTES AL AZAFRÁN:
- Saltear las cebollas con un poco de aceite de oliva y sal, sin tapa, a fuego lento-medio durante 5-6 minutos. Añadir el seitán, los nabos, el laurel, el azafrán y una taza de agua. Tapar y cocer a fuego lento-medio durante 15-20 minutos.
- Hervir los guisantes verdes con una pizca de sal de 5 a 7 minutos. Lavar con agua fría y escurrir bien. Condimentar el seitán diluyendo 1 cucharada de miso blanco en el líquido del cocido. Cocer 1-2 minutos más. Decorar con los guisantes y servir.