16 de diciembre de 2018
¿Qué emociones hay detrás de nuestros problemas con la comida?

Lee detenidamente estos posibles desencadenantes de problemas con la comida y pregúntate cuál de estas emociones experimentas de forma frecuente:
- ANESTESIA: Usar la comida, los purgantes o los ayunos como un tranquilizador o para provocarnos sueño.
- FALTA DE ESTRUCTURA: Utilizar la alimentación para reemplazar la estructura de la semana laboral, ausente, por ejemplo, por la noche, los fines de semana o las vacaciones.
- ABURRIMIENTO: Llenar el tiempo muerto con comida constante.
- DEPRESIÓN: Buscar consuelo o un “estimulante” al abusar de la comida.
- SEPARACIÓN/ABANDONO: Usar la comida para evitar el dolor del rechazo o la pérdida de un ser querido.
- INDECISIÓN: Usar la alimentación emocional para evitar o posponer la ansiedad de alguna tarea temida.
- MIEDO A LLORAR: Comer desmesuradamente, ayunar o purgarse para evitar llorar porque resulta demasiado doloroso o demasiado complaciente; muchas personas con bulimia vomitan cuando en realidad necesitan llorar.
- EVITACIÓN DE INTIMIDAD SEXUAL: Usar la comida como un sustituto del sexo.
- RABIA: Morder, purgarse o ayunar para descargar sentimientos de furia.
- ALEJAMIENTO DE LAS PERSONAS: Obsesionarse sobre la relación con la comida en lugar de arriesgarse a la intimidad con otra persona.
- RESENTIMIENTO: “Tragarse” los resentimientos y desviarlos a través de la alimentación en lugar de enfrentarse a ellos directamente.
- FELICIDAD: Creer que la felicidad es limitada y que necesita ser engullida antes de que acabe, o purgarse o ayunar antes de sentir que “es demasiado bueno para ser cierto”.
- DECEPCIÓN: Usar la comida como “compensación” por sentirse privado de algo.
- ATRACONES PREVENTIVOS: Comer desmesuradamente para protegernos de pasar hambre en el futuro.
Extraído del libro: “Tostadas y Mermeladas para el Desayuno” Mary Anne Cohen