¿Cómo saber si un adolescente necesita ayuda?

  • Existen conductas de riesgo que ponen en peligro al adolescente (drogas, alcohol, problemas con la comida…)

  • La convivencia y la comunicación son cada vez más difíciles y afecta el funcionamiento familiar y/o social.

  • Presenta síntomas visibles: ansiedad, depresión, aislamiento, agresividad, anorexia, etc.

¿Por qué puede ser conflictiva la adolescencia?

En esta etapa ocurre el paso de la niñez a la vida adulta, lo cual puede ser difícil, laborioso y conflictivo consigo mismo/a y como consecuencia, con los demás.
Hay fuertes movimientos internos en la personalidad, y búsqueda de identificaciones.

Se dan cambios corporales, autoafirmación de la personalidad, descubrimiento del yo, aparición del espíritu crítico, rebeldía, descubrimiento del otro sexo y la propia identidad sexual, notable emotividad, nuevos planteamientos y experiencias.

El adolescente se encuentra por tanto en una situación de búsqueda de nuevas posibilidades y vínculos, en definitiva, de su identidad.

Relacionado

Obsesiones

La obsesión es un estilo de pensamiento en el que la persona está atrapada por una idea fija que asalta la mente con demasiada frecuencia e intensidad. Esa idea fija tiene muchas formas de expresión: el orden o limpieza, el dinero, el cuerpo, una relación de pareja, dudas constantes en bucle, impulsos compulsivos…

Adicciones y dependencias

Las adicciones, no hace mucho tiempo, se asociaban únicamente al abuso de sustancias como el alcohol, el tabaco o las drogas.

Actualmente sabemos que es posible desarrollar un comportamiento adictivo hacia prácticamente cualquier cosa. Desde un like en redes sociales, hasta el running, pasando por la comida, las compras o el trabajo.

Habilidades Sociales

¿Qué son las habilidades sociales? Las habilidades sociales son herramientas que nos sirven para relacionarnos con los demás en la vida cotidiana. Como todas las herramientas, se puede aprender a usarlas. ¿Qué tipos de Habilidades Sociales existen? La  asertividad . La empatía (ponerse en el lugar del otro). La comunicación no verbal. La planificación. El establecer metas y objetivos. […]