¿Cómo es una terapia infantil?

  • La terapia infantil es diferente a la terapia adulta, la comunicación es a través del juego.

  • Los niños se expresan a través de los juegos, la pintura, etc. Para ellos venir a terapia es divertido.

  • La terapia es personalizada y adaptada a su edad madurativa y cronológica.

  • El tono, el contenido y los métodos utilizados en el tratamiento son respetuosos y consiguen el objetivo a través de un lenguaje ajustado a cada edad.

¿Cuándo es recomendable que asista a terapia?

Muchas veces los niños y niñas no saben expresar que necesitan ayuda, y somos los padres, profesores o cuidadores quienes detectamos que algo no va bien. Indicadores a observar:

  • Trastornos del desarrollo cognitivo y motor.
  • Problemas de alimentación y sueño.
  • Dificultades de relación: timidez, problemas para integrarse, necesidad constante de ser el centro de atención….
  • Problemas en el área escolar: fracaso escolar, hiperactividad con déficit de atención -TDAH- Problemas de aprendizaje, problemas de lenguaje…
  • Síntomas como: Enuresis y encopresis, pesadillas frecuentes, terrores nocturnos, inhibición, ansiedad, agresividad, problemas de conducta o comportamiento…
  • Problemas emocionales: miedos y fobias, ansiedad, depresión infantil.
  • Situaciones difíciles: pérdidas de un familiar, separación de los padres u otra situación que pueda ser vivida como traumática (maltrato, abuso…).

Relacionado

ansiedad

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta emocional angustiosa, que conlleva inseguridad y desasosiego. ¿La ansiedad altera tu vida? Descubre sus síntomas y tratamiento.

Obsesiones

La obsesión es un estilo de pensamiento en el que la persona está atrapada por una idea fija que asalta la mente con demasiada frecuencia e intensidad. Esa idea fija tiene muchas formas de expresión: el orden o limpieza, el dinero, el cuerpo, una relación de pareja, dudas constantes en bucle, impulsos compulsivos…

fobias y miedos

Fobias y miedos

La fobia es una forma especial de miedo exagerado e irracional y reacción desproporcionada ante un objeto o situación concreta. El objeto o la situación provoca sentimientos extremos de terror y pánico lo cual implica respuestas de evitación y huida por parte de la persona. Quien padece una fobia está fuera del control voluntario. El miedo es persistente […]

fobias y miedos

Fobia Social: miedo a los demás

¿Qué es la Fobia Social? La Fobia social es una fobia específica de las relaciones con los demás. Es el temor a situaciones de exposición social o pública, donde la persona puede sentirse observada. Se siente vergüenza excesiva, con conductas de evitación y rechazo a cualquier situación en la cual haya probabilidad de hacer el […]

Habilidades Sociales

¿Qué son las habilidades sociales? Las habilidades sociales son herramientas que nos sirven para relacionarnos con los demás en la vida cotidiana. Como todas las herramientas, se puede aprender a usarlas. ¿Qué tipos de Habilidades Sociales existen? La  asertividad . La empatía (ponerse en el lugar del otro). La comunicación no verbal. La planificación. El establecer metas y objetivos. […]