Anorexia

¿Qué es la Anorexia?

La anorexia o anorexia nerviosa es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) que se caracteriza por el rechazo a la comida y la pérdida de peso derivada de un intenso miedo a engordar.

La anorexia provoca muchísimo sufrimiento en la persona afectada, en su familia y entorno.

Características:

  • Pánico y miedo intenso a ganar peso y necesidad de mantenerlo por debajo de lo normal.
  • Pensamientos obsesivos: “estoy gorda” “voy a engordar”.
  • Realización de dietas restrictivas, rígidas, con escaso aporte nutricional.
  • Imagen corporal distorsionada. Sensación de estar gorda estando delgada.
  • Sentimiento de culpa y desprecio por haber comido.
  • Hiperactividad y ejercicio físico excesivo.
  • Pérdida de la menstruación (amenorrea secundaria) o retraso de la primera regla (amenorrea primaria), en el caso de las chicas.
  • Alteración del comportamiento, mostrando excesiva irritabilidad, tristeza o insomnio.
  • Pensamiento obsesivo relacionado con el peso y los alimentos.
  • Ansiedad, depresión asociadas.
  • Negación de hambre y cansancio.
  • Desinterés sexual.
  • Alta exigencia.
  • desinterés por las actividades de ocio (que no sean “útiles”).
  • Temor a perder el autocontrol.
  • Conductas auto-destructivas. Abuso de sustancias, autolesiones…etc.
  • Negación parcial o total de la enfermedad.

Las características descritas son la parte observable de la enfermedad.

¿Qué esconde la anorexia?

Las dificultades con la comida expresan cómo está nuestro mundo emocional. Nuestra vida afectiva se expresa en el modo en que nos relacionamos con los alimentos, por eso para curarse de un trastorno alimentario es

imprescindible adentrarse en el mundo emocional de la persona que lo padece.

Todo ello se refleja, en

muchos casos, en una obsesión continua por el cuerpo y por la comida y una distorsión de la imagen corporal.

Es como un iceberg: la parte externa y más pequeña son los síntomas con la comida, pero bajo la superficie nos encontramos con el mundo emocional de la persona, la parte oculta.

Por eso, trabajar el problema intentando “hacer comer” es erróneo, ya que el origen es interno o psicológico.

El proceso de curación en Anorexia 

  • Requiere un tratamiento largo y especializado, pues en él intervienen muchos factores.
  • Es una enfermedad de larga evolución. Esto significa que, igual que la persona no desarrolló el problema de forma repentina sino gradualmente, (se suele iniciar sutilmente en la pubertad y reaparecer más adelante, 16, 18, 20 años) lo mismo ocurrirá con el proceso de curación: es gradual.
  • Los efectos del tratamiento, por tanto, se verán a largo plazo. Además, serán de dentro hacia fuera (primero se dará un cambio de actitud, y emocional y más tarde los síntomas desaparecerán).
  • Hay que confiar en el proceso. Los síntomas irán desapareciendo paulatinamente a medida que la persona se va sintiendo más fuerte y con las riendas de su vida.
  • Hay diferentes fases, o altibajos. La persona combina períodos de relativa normalidad o euforia con recaídas más o menos fuertes, crisis o “bajones”. Cuando la persona ya está en tratamiento también es normal que se den altibajos.
  • No hay que asustarse por las recaídas puntuales, dentro del proceso hay que tener en cuenta que lo natural es ir disminuyendo los síntomas poco a poco, cada pasito es un triunfo (ej. aumentar progresivamente pequeñas cantidades de alimentos…)
  • Hay que reforzar y valorar los avances, por pequeños que parezcan son muy costosos e importantes.
  • Existen diferentes ritmos en la evolución de cada caso y diferencias individuales.

Si sufres anorexia o conoces a alguien que la sufra, informate sin compromiso sobre los tratamientos.