Ansiedad
Ansiedad es un término amplio, que tiene muchas caras. Los síntomas de un trastorno de ansiedad (cuadro clínico) pueden ser muy variados y de diferente intensidad, dependiendo de cada persona.
Se dice que es la epidemia silenciosa del siglo XXI, ya que es el trastorno más prevalente en la actualidad.
La ansiedad por sí misma no es una reacción negativa o necesariamente patológica, es una función esencial para la supervivencia y evolución del humano: activa las alertas ante posibles peligros y se ajusta a las situaciones. Pero cuando nuestra respuesta es desproporcionada e interfiere de manera significativa en nuestro día a día, puede llegar a ser devastadora y necesita tratamiento.
Síntomas de ansiedad más comunes:
Reacciones fisiológicas del cuerpo
- Taquicardia, palpitaciones, aceleración del pulso.
- Aceleración respiratoria, sudoración.
- Temblores o sacudidas, escalofríos o sofocos.
- Entumecimiento, hormigueo.
Sensaciones
- Sensación de inestabilidad, de caerte, de mareo o desmayo.
- De ahogo, sensación de irrealidad o de estar separado de ti mismo/a.
- Falta de concentración, aturdimiento, irritabilidad sin motivo.
- Dificultad para conciliar el sueño, sensación de no haber descansado al levantarte por la mañana, inquietud, nerviosismo o impaciencia frecuentes, fatiga fácil y sin motivo.
- Agotamiento, falta de energía a pesar de los nervios.
Angustia general de fondo
Preocupación, inquietud permanente, inseguridad, dudas constantes.
Ataques de pánico
Momentos agudos de angustia incontrolable con reacciones corporales.
Sensación de pérdida de control
- Miedo a perder el control o a volverte loco; a hacerte daño a ti mismo o a los demás en un arrebato incontrolable.
- Temor a hacer algo sin poderte controlar.
Fobias y miedos exagerados
- Miedo a que te pase algo grave, a morir, a perder a alguien, a que ocurra alguna desgracia.
- Pánico irracional a perder el trabajo, miedo al futuro, miedo a estar solo.
- Temor o miedo a atragantarte, a estar en sitios muy grandes o muy pequeños, a socializar con gente, a viajar en coche, tren, avión, bus, a subir en ascensor, pánico a objetos concretos, a personas determinadas o a situaciones específicas, miedo extremo a animales, insectos, lugares, inyecciones…
- Preocupaciones irracionales por cosas de la vida cotidiana, miedo intenso ante el recuerdo de un acontecimiento traumático.
- Fobia social: sentimientos de intensa vergüenza o miedo al ridículo y a cometer errores.
Obsesiones
Pensamientos repetitivos invasivos, impulsos o imágenes que aparecen en tu cabeza y no las puedes evitar:
Obsesión con algo que ha pasado, con una expareja, con la comida, con el dinero, con un problema concreto.
Comportamientos irracionales (lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones), acciones repetitivas de acuerdo con determinadas reglas (rezos concretos, contar o sumar, pisar baldosas…).
¿Qué puedo hacer?
Es posible que si estas leyendo esto sufras de ansiedad o conozcas a alguien que la padezca, por ello, debes saber que es posible superar, entender y manejar mejor tu ansiedad, con ayuda de un profesional.
Es habitual normalizar la ansiedad y aprender a vivir con ella, pero eso significa convivir con un sufrimiento constante. Puedes sentirte mejor.
Podemos ayudarte a encontrar el mejor tratamiento para ti, adecuado a tu situación personal.