Depresión

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por sentimientos de malestar, abatimiento, desmotivación y culpabilidad, además de provocar una incapacidad para disfrutar de cosas y acontecimientos de la vida cotidiana.

La depresión es uno de los malestares más comunes en nuestra sociedad.

Características

Tener depresión no es una señal de debilidad, la depresión es una enfermedad que afecta al estado emocional, al cuerpo y los pensamientos. Afecta la forma en la que comes y duermes, al deseo y la motivación, a la opinión de ti y a tu concepto de la vida en general.

La depresión no se puede manejar a voluntad. Si te sientes triste no puedes obligarte a animarte. Nadie puede forzarte a sentirte mejor. El cambio es bastante más profundo.

La depresión es un trastorno psicológico. Solemos escuchar expresiones del tipo “estoy de bajón” o “estoy depre” para definir un estado puntual de tristeza, pero eso no es un estado depresivo.
En una depresión clínica,  los síntomas pueden durar meses o años influyendo notablemente en la calidad de vida.

Los niños y niñas y los adolescentes también pueden sufrir depresiones.

Existen las depresiones encubiertas, que son “tapadas” con otros síntomas como la hiperactividad, la manía, las sustancias, el exceso de trabajo y de actividades, etc…

Hay depresiones naturales como las reactivas a los duelos y las pérdidas y las hay enquistadas, duelos patológicos, etc.

Síntomas

  • Sentimiento de desesperanza y pesimismo. Siempre me sentiré así”.
  • Estado de ánimo persistentemente triste, ansioso o vacío, muchas veces con descuido en la apariencia, “no tengo ganas ni de arreglarme”, “me cuesta salir de la cama”.
  • Pérdida de interés o de placer en pasatiempos y actividades que anteriormente se disfrutaban, incluyendo el sexo.
  • Sentimientos de culpa, inutilidad e incapacidad.
  • Insomnio o hipersomnio (dormir poco o demasiado).
  • Disminución de energía, fatiga, inhibición psicomotriz (es decir, sensación de cansancio infinito).
  • Inquietud, irritabilidad (explotar por cualquier cosa).
  • Dificultad para tomar decisiones, de concentración, trastornos de memoria.
  • Alteraciones en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
  • Sentimientos de inutilidad, odio y culpa.
  • Sentimientos de desesperanza o abandono.
  • Pensamientos repetitivos de deseo de muerte o desaparición.

Tipos

  • Depresión mayor o depresión clínica.
  • Trastorno depresivo persistente o distimia. Es una depresión crónica y continua a largo plazo.
  • Depresión posparto.
  • Trastorno afectivo estacional (TAE). Síntomas depresivos relacionados con la estación del año.
  • Depresión mayor con características psicóticas: depresión con falta de contacto con la realidad.
  • Estados depresivos asociados a otras patologías. Es necesario un profesional para diagnosticarlos.

¿Qué puedo hacer?

Es difícil superar una depresión por cuenta propia, muchas veces lo que se hace es taparla, ignorarla y esconderla para “funcionar bien” cuanto antes. Esto lo que provoca es que termine volviendo a salir de una manera o de otra.

La forma más sana de abordarla es con un enfoque profesional adecuado, para superar la depresión pero además para comprenderla, asimilarla, colocarla, generando autoconocimiento y fortaleza.

Es posible salir de la depresión si das el paso y pides ayuda experta. Podemos ayudarte a encontrar el mejor tratamiento para ti.