Obesidad por trastorno por atracón

¿Que es un trastorno por atracón?

El sobrepeso y la obesidad pueden ser la consecuencia de un problema psicológico: el Trastorno por Atracón, que es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria:TCA.

Lo primero que hay que descartar es una causa orgánica, algún problema médico que lo origine. Una vez descartado cualquier factor fisiológico, lo trabajaremos como un síntoma psicológico.

El Trastorno por Atracón es un trastorno de la conducta alimentaria, que se caracteriza por atracones recurrentes, en los que no existe la conducta compensatoria típica de la Bulimia Nerviosa: auto-inducción del vómito, uso inadecuado de laxantes, diuréticos, pastillas adelgazantes, ayuno, ejercicio compulsivo.

 

Criterios diagnósticos para el trastorno por atracón

1. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por las dos condiciones siguientes:

  • Ingesta, en un corto período de tiempo, de una cantidad de comida definitivamente superior a la que la mayoría de las personas podría consumir en el mismo tiempo y bajo circunstancias similares.
  • Sensación de pérdida del control sobre la ingesta durante el episodio (ejemplo  sensación de no poder parar de comer o controlar qué o cuánto está comiendo).

2. Los episodios de atracón se asocian a tres o más de los siguientes síntomas:

  • Ingesta mucho más rápida de lo normal.
  • Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
  • Consumir  grandes cantidades de comida, a pesar de no tener hambre.
  • Comer a solas para esconder su voracidad.
  • Sentirse a disgusto con uno/a  mismo/a, depresión, o gran culpabilidad después del atracón.

3. Sentimiento de profundo malestar al recordar el atracón.

4. Los atracones tienen lugar al menos dos días a la semana durante seis meses.

5. El atracón no se asocia a estrategias compensatorias inadecuadas (por ejemplo purgas, ayuno, ejercicio físico excesivo) y NO aparecen exclusivamente en el transcurso de una Anorexia o Bulimia.

¿Qué hay detrás del trastorno por atracón?

  • Mitigar estados de estrés, ansiedad y/o depresión. El atracón consigue aliviar un estado inespecífico de tensión.
  • Evadirse o anestesiarse de estados emocionales como rabia, tristeza, frustración, miedo…
  • Una forma de auto-castigo o, por el contrario, de recompensa o premio.
  • Poner separación o límites frente a los demás (“como estoy “gordo/a” me aíslo y no me relaciono).
  • Problemas de sexualidad o miedo a la sexualidad.

Este trastorno suele generar estados de culpa, remordimientos, tristeza, auto-rechazo, problemas al relacionarse con familiares, amigos, pareja, dificultades laborales e, incluso, puede llegar a generar autolesiones e ideación suicida. Siempre hay que trabajar la parte emocional tras los problemas con la comida.

¿Cómo se tratan el trastorno por atracón y la obesidad?

Es necesario abordar este problema desde un enfoque multidisciplinar, es decir, apoyo nutricional y terapia psicológica.

Si te sientes identificado/a con estos síntomas y no sabes cómo salir de esta situación, es el momento de plantearse una ayuda profesional.

Nuestra nutricionista te ayudará a generar hábitos más saludables relacionados con la comida y el ejercicio físico y la terapia te ayudará a identificar la función que cumple la comida en tu vida y esto servirá para que aprendas a gestionar tus emociones y tu estrés de otra manera. En la terapia, tendrás tu espacio, en el que podrás escucharte y conocer tus necesidades, entenderás y aprenderás a relacionarte con los demás de forma más sana para ti.

Pide tu primera cita y consulta con nuestras especialistas en TCA.