Sueño: trastornos e insomnio
- 1 ¿Qué es el insomnio?
- 2 ¿Qué trastornos del sueño existen?
- 3 Si padeces insomnio, puede que uno o varios de los siguientes factores estén influyendo:
- 4 ¿Cuáles son las formas que puede adoptar el insomnio?
- 5 ¿Qué consecuencias tienen los trastornos del sueño?
- 6 ¿Qué puedo hacer si tengo trastornos del sueño?
¿Qué es el insomnio?
El insomnio es la falta de sueño nocturno, es uno de los trastornos del sueño y es un síntoma (no una enfermedad) que, si se cronifica, puede llegar a condicionar o limitar la calidad de vida de una persona.
¿Qué trastornos del sueño existen?
Existen tres grandes grupos de trastornos del sueño:
- Parasomnias (pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, bruxismo…)
- Disomnias (narcolepsia, apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas…)
- Trastornos del sueño asociados con procesos médicos o psiquiátricos (Parkinson, insomnio familiar mortal, epilepsia…)
Si padeces insomnio, puede que uno o varios de los siguientes factores estén influyendo:
- Tienes depresión o síntomas de ansiedad.
- Padeces enfermedades físicas como patologías del corazón, pulmón, artrosis, asma…
- Tomas muchos medicamentos o haces un consumo abusivo de estimulantes del sistema nervioso (cafeína, teína, tabaco…).
- En tu dormitorio no hay unas condiciones de luz, temperatura, ruido… adecuadas para favorecer el sueño o acabas de cambiar de cama o lugar habitual donde dormías.
- Realizas cenas copiosas o, por el contrario, te vas a la cama con el estómago vacío.
- Tienes excesiva estimulación antes de ir a dormir o “te llevas las preocupaciones a la cama”.
- Pasas mucho tiempo en la cama o haces siestas de larga duración por el día.
- Realizas pocas o ninguna actividad por el día.
¿Cuáles son las formas que puede adoptar el insomnio?
- Tienes dificultad para conciliar el sueño (es el más común).
- No tienes problemas para dormirte pero sí para mantenerte dormido ya que tienes despertares frecuentes a lo largo de la noche.
- Te duermes fácilmente, pero te despiertas muy temprano, sin posibilidades de volver a conciliar el sueño.
¿Qué consecuencias tienen los trastornos del sueño?
- Ansiedad
- Cansancio
- Somnolencia durante el día
- Irritabilidad
- Disminución del rendimiento intelectual (atención, comprensión, memoria…)
¿Qué puedo hacer si tengo trastornos del sueño?
Si has sido valorado por un médico y han descartado cuestiones físicas o ambientales que puedan explicar porqué no duermes de manera adecuada, es el momento de plantearse la posibilidad de que sea un factor emocional o psicológico el que está provocando este síntoma.
Puede ser que tengas problemas para dormir porque la ansiedad te lo impide o porque tienes síntomas depresivos de base, o que las preocupaciones te las “llevas a la cama”.
Cualquiera de estas razones es motivo para empezar un proceso psicológico que te permita abordar esas cuestiones emocionales que te impiden dormir.
Pide tu primera cita y te ayudaremos a resolver este problema tan limitante, te ayudaremos a que te sientas mejor.