24 de marzo de 2022
Trastorno por atracón: qué es y cómo solucionarlo

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) cada vez son más frecuentes, especialmente entre la población más joven. Generalmente, siempre oímos hablar de la anorexia o la bulimia, pero eso no quiere decir que no existan otros tipo de TCA, como es el caso del trastorno por atracón.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este trastorno.
¿Qué es el trastorno por atracón?
El trastorno por atracón es un tipo de Trastorno de la Conducta Alimentaria que se caracteriza por episodios repetidos de ingesta incontrolada de alimentos en un corto período de tiempo, incluso sin hambre. Estos atracones suelen ser la respuesta a estados emocionales que generan malestar, como tristeza, ansiedad, estrés…
Por lo general, estos episodios van acompañados de una sensación de liberación o alivio en un primer término, para pasar después a intensos sentimientos de culpa, vergüenza y pérdida de control.
Síntomas del trastorno por atracón
Para que un profesional de la salud diagnostique trastorno por atracón, deberían estar presentes tres o más de los siguientes síntomas:
- Comer mucho más rápido de lo normal.
- Comer hasta sentirse incómodamente llena o lleno.
- Comer grandes cantidades sin sentir hambre.
- Comer compulsivamente con sentimientos de vergüenza como desencadenante.
- Sentimiento de culpa o disgusto consigo mism@ después.
Causas del trastorno por atracón
No hay una única causa que determine un trastorno por atracón, pero sí que hay una serie de factores que pueden conllevar a su desarrollo. Estos son algunos:
- Genética. Las personas con trastorno por atracón pueden tener una mayor sensibilidad a la dopamina, una sustancia química del cerebro que es responsable de los sentimientos de recompensa y placer. También hay pruebas sólidas de que el trastorno puede heredarse.
- Inseguridades. Las personas con trastorno por atracón a menudo tienen una imagen corporal propia muy negativa. La insatisfacción física, las dietas milagro y la excesiva ingesta de alimentos contribuyen al desarrollo del trastorno.
- Antecedentes de atracones. Muchas de las personas afectadas por este trastorno informan de antecedentes de atracones en etapas anteriores en sy vida. Muchos de estos episodios de atracones se dan en la infancia y adolescencia.
- Trauma emocional. Algunos eventos traumáticos de la vida, como abusos, algún fallecimiento cercano, la separación de un miembro de la familia o un accidente automovilístico, pueden suponer factores de riesgo para el desarrollo del trastorno por atracón. El acoso infantil por el aspecto físico también puede contribuir.
- Otras condiciones psicológicas. Casi el 80 % de las personas con trastorno por atracón tienen al menos otro trastorno psicológico, como fobias, depresión, trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar, ansiedad o abuso de sustancias.
Consecuencias del trastorno por atracón
El trastorno por atracón puede tener diversas consecuencias en la persona, tanto a nivel físico como psicológico.
En el plano físico podemos encontrarnos alteraciones a nivel digestivo, dolor de cabeza, articulaciones y músculos. También puede verse alterada la menstruación.
A nivel psicológico nos podemos encontrar con sintomatología ansiosa, bajo estado de ánimo, alteraciones en los patrones de sueño y consumo de sustancias. Además, en el plano social, la persona con trastorno por atracón puede tender al aislamiento.

El primer paso para atajar un trastorno por atracón es ponerse en manos de profesionales. Solo así se podrá realizar un diagnóstico, determinar la gravedad del trastorno y aplicar el tratamiento más adecuado.
Pero es cierto que además del tratamiento, resulta muy importante aplicar en nuestro día a día un estilo de vida y una dieta saludables. Para hacerlo, estos consejos pueden resultar muy útiles:
Es importante que quede claro que el trastorno por atracón es una enfermedad mental y que, por lo tanto, es necesario pedir ayuda de profesionales para encontrar el tratamiento adecuado.
Si bien muchas personas asocian los trastornos de la alimentación con la pérdida de peso, este no suele ser el caso del trastorno por atracón: las personas que lo sufren pueden incluso experimentar aumento de peso. Pero esto no debe significar nunca que el problema sea menos grave. Cualquier persona con un trastorno alimentario, independientemente de su peso, debe acceder a un tratamiento terapéutico para poder abordar las razones subyacentes que desencadenan esos atracones.
Independientemente de cuál pueda ser tu caso, es imprescindible pedir ayuda profesional cuanto antes. En el Centro Argensola podemos encontrar el mejor tratamiento para ti, adecuado a tu situación personal. Te informamos.