9 de enero de 2020
Vegetarianismo, desmontando mitos
A diferencia de lo que piensan muchas personas, llevar a cabo una dieta vegetariana no es alimentarse a base de lechuga sin aliñar. El vegetarianismo puede ser un mundo lleno combinaciones posibles, sabores nuevos y sobre todo un gran aliado para el medio ambiente.
Empecemos por su significado: ¿Qué es el vegetarianismo?
El vegetarianismo es un tipo de nutrición a partir de alimentos provenientes del mundo vegetal. Existen muchos tipos de opciones dentro de la misma, la diferencia se basa en los alimentos que se ingieren, además del estilo de vida que lleves además de la comida, en cuanto a rechazar el consumo y explotación animal.
- Ovolactovegetariana: Alimentación basada en vegetales (verduras, frutas, cereales, etc) huevos y lácteos (leche, queso, yogures…).
- Lactovegetariana: Alimentación basada en vegetales y lácteos.
- Ovovegetariana: Alimentación basada en vegetales y huevos.
- Vegetariana estricta: Alimentación basada en vegetales.
- Vegana: El veganismo es un modo de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, toda forma de explotación y de crueldad hacia los animales para la alimentación, el vestido o cualquier otro fin. Por ello la alimentación basada en vegetales.
Las dietas basadas en una alimentación vegetal pueden ser muy variadas con recetas ricas a la vez que sanas y divertidas.
Una dieta llena de mitos
Como comentamos al principio, la dieta vegetariana está llena de mitos.
Normalmente cuando una persona decide llevar a cabo este tipo de dieta, durante 1 día, 1 mes, o de forma indefinida, existe en su entorno un expresión de alarma: ¡eso no es seguro! ¡te va a dar anemia! o ¡ te faltan proteínas!
En cuanto a estas afirmaciones hay que tener en cuenta: la prevalencia de desnutrición proteica en vegetarianos occidentales es CERO. La prevalencia de anemia en personas que siguen la dieta vegetariana es LA MISMA que en población general, por lo que no se debe a algo únicamente implícito en la dieta vegetariana.
Es verdad que hay que tener cuidado a la hora de organizar la alimentación, debe tener unas raciones adecuadas de cada grupo de alimento para evitar posibles déficits, pero, igual ocurre con la dieta omnívora, ¿no?
¿Es necesaria la suplementación en el vegetarianismo?
En lo que hay que prestar principal atención en esta dieta, es en la vitamina B12. Imprescindible suplementar con B12, lleves una dieta ovovegetariana, lactovegetariana o vegana. La suplementación evita riesgo cardiovascular y problemas de demencia en el futuro.
Recuerda 5 básicos
- Las verduras, hortalizas y frutas constituyen la base de la alimentación.
- Ingerir un adecuado aporte de proteína: legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales, (lácteos, huevos).
- Imprescindible la grasa de calidad: aceite de oliva, aguacate, semillas, frutos secos….
- Consumo mínimo de ultraprocesados.
- Y por supuesto, como bebida principal agua.
¿Es saludable una alimentación vegetariana?
Sí, si está bien diseñada. Sobre todo es importante una alimentación consciente, equilibrada y responsable. Si quieres llevar a cabo una alimentación saludable, lleves el tipo de dieta que lleves, te animo a que te pongas en contacto con nuestro equipo, para evitar posibles deficiencias o problemas en el futuro.
Sara González,
Dietista-Nutricionista.
Artículo escrito por Sara González, nutricionista.