25 de septiembre de 2017
El Poder Psicológico de la música
Recientemente un estudio psicológico realizado por la Universidad de Cambridge para Spotify, ha nombrado a “Viva la Vida” de ColdPlay la mejor canción para despertar, ya que científicamente es perfecta: según este estudio, para que una canción nos aporte un buen efecto y estimule nuestra energía mañanera debe empezar suavemente e ir creciendo, tener un tempo alto (entre 100 y 130 pulsos por minuto) y estar cargada de letras positivas. Lo cual demuestra lo que todos ya sabemos hace miles de años: la música tiene un gran poder psicológico.
La música nos aporta múltiples beneficios intelectuales y emocionales:
- Desarrolla la imaginación, la creatividad y la memoria, así como la capacidad matemática y la competencia lingüística.
- Reduce el estrés, la ansiedad y activa los circuitos de recompensa del cerebro.
- Puede cambiar el estado de ánimo. Sus efectos pueden ser estimulantes o sedantes.
- Aumenta la capacidad de concentración e incrementa la eficacia en el trabajo.
- Puede crear vínculos y mejorar la sociabilidad, al ser un lenguaje universal, es un medio de comunicación que usamos sin necesidad de hablar otro idioma.
Está demostrado que actúa sobre nuestro sistema nervioso, atenuando el dolor o favoreciendo las conexiones neuronales, es por ello que la musicoterapia está muy recomendada como tratamiento en trastornos del lenguaje, autismo y muchas otras patologías psicológicas y físicas
Pero independientemente de los estudios científicos, todos hemos sentido alguna vez esa euforia que da al escuchar la canción adecuada al momento justo, o hemos experimentado este estribillo pegadizo en bucle en nuestra cabeza que aparece de la nada y queda almacenado ahí, ¡Incluso aunque no nos guste! Porque la música está en todo y forma parte de nuestra identidad. Ha estado siempre presente de diferentes maneras en todas las culturas, tiene la capacidad de traspasar límites y eliminar barreras, además para que te guste una melodía no es importante tu raza, tu credo o tu clase social.
Nuestra mente se predispone gracias a la música que oye:
- Cuando vemos una película sabemos si la escena que empieza es crucial gracias a los sonidos que oímos.
- Se utiliza como estrategia de marketing en los supermercados o tiendas para motivar la compra de manera inconsciente.
- Ayuda a crear un ambiente más íntimo para incitar un encuentro con nuestra pareja.
- Puede influir en la relajación de los niños a la hora de dormir.
- Nos persuade según su ritmo o letras a un determinado estado de ánimo.
La música es una buena herramienta para expresar nuestros sentimientos y emociones, bien seas de los que toca un instrumento o cantas en la ducha, sube el volumen a la banda sonora de tu vida y siente el ritmo que hay a tu alrededor, aprovecha su poder psicológico.
que fuentes utilizaste para el articulo?
Hola Hugo, gracias por leernos, te dejamos aquí los enlaces de alguna de nuestras fuentes para este artículo. Un Saludo
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/las-20-mejores-canciones-para-despertarse-segun-la-ciencia-231446648215
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/como-nos-transforma-la-musica
Buenas me gustaría más saber sobre el tema, saben me gusta mucho la música y debido a esto quisiera tener un mayor conocimiento sobre sus efectos
me interesa mucho informaciones sobre el tema